

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Zazpi talde Araba bat. Las siete cuadrillas que hacen Álava máxima expresión de su vieja foralidad y apreciada singularidad también apuestan por los nuevos tiempos. ... Por la modernidad de sus instituciones, el uso normalizado del euskera, la integración de sus habitantes... En definitiva, por un futuro mejor y más próspero. La modificación de sus nombres, capitalidades, escudos y otros distintivos está presente en este proceso de mejora institucional, establecido en una norma a la que ya se han remitido también juntas administrativas y ayuntamientos.
Siguiendo el ejemplo de otras cuadrillas, la de Ayala, la segunda mayor de Álava después de la Vitoria, con unos 35.000 habitantes en sus cinco municipios (332,3 kilómetros cuadrados de superficie), pasará de nuevo por la pila bautismal. Se rebautizará próximamente, cuando cumplan los últimos trámites administrativos. Por de pronto, el pleno de la comarca del norte de Álava aprobó esta semana por unanimidad su futuro nombre oficial, Cuadrilla de Aiaraldea-Aiaraldeko Kuadrilla. La idea partió de su presidente, el peneuvista Iñigo Pinedo, y la ha secundado el resto de formaciones. El sentir es generalizado, ha calado, certifican.
La todavía Cuadrilla de Ayala agrupa al segundo (Llodio) y al tercero (Amurrio) con mayor población del territorio y se completa con Artziniega, Ayala y Okondo. ¿Por qué se le cambia la denominación? Por razones técnicas, jurídicas, económicas y administrativas, tal y como se recoge en la memoria. Pero sobre todo para unificar la identidad de sus municipios, evitar la confusión que en ocasiones genera el término 'Ayala' y reforzar la creciente marca turística de un espacio rural y urbano con suficiente encanto por su variedad de edificaciones, parajes naturales, tradiciones y tejido industrial.
Con sede de la cuadrilla en Respaldiza,las localidades de Llodio y Amurrio disponen de medios propios para promover y gestionar cuestiones de interés general. No así, en cambio, Artziniega, Ayala y Okondo, pueblos más pequeños y necesitados de apoyo institucional cuyos servicios son atendidos por el personal de la propia cuadrilla. Agrupar trámites es también uno de los propósitos.
«La comarca es reconocida como Aiaraldea, también su marca de promoción turística», se argumenta entre los razonamientos técnicos que avalan la naciente Cuadrilla de Aiaraldea. «Hay ciudadanos que confunden webs, sedes o actividades del Ayuntamiento de Ayala y de la propia cuadrilla», por lo que se justifica sobradamente el término planteado. Además, «el nombre de Aiaraldea es común en euskera y castellano», coincidencia que facilita su conocimiento, consideran desde la institución.
La Real Academia de la Lengua Vasca así lo avala desde hace años. Ya en 2005, Euskaltzaindia expresó la conveniencia de abordar un cambio con un informe que cobra validez ahora. «La presencia bajo este nombre (Cuadrilla de Ayala) de Artziniega y Llodio, que nunca han sido del Valle de Ayala, ha creado más de un obstáculo y generado recelos», apuntaba aquel documento. «Por ello, con el fin de evitar la incomodidad y las discrepancias derivadas de este homonimio, en los últimos tiempos Aiaraldea ha empezado a utilizar el nombre vasco, que es más general y adecuado».La comisión de Onomástica de Euskaltzaindia lo consensuó hace ya dos décadas.
«El nuevo nombre hace referencia a toda la comarca y no solo a uno de los municipios de esta», se sostiene ahora como argumento jurídico de peso para impulsar la iniciativa. «Hay municipios que no han pertenecido a las tierras de Ayala mientras que Aiaraldea reconoce geográficamente a todos los que componen la cuadrilla». En suma, la futura denominación «permitirá identificar claramente a la cuadrilla y que los municipios que la componen se vean identificados por igual».
A este proceso administrativo y de identidad iniciado al norte de Álava le quedan pasos por dar. Sus promotores aguardan la redacción de un nuevo informe de Euskaltzaindia, aunque la academia no tiene por qué variar sus planteamientos respecto del primero y sí por mantener su postura. Cuando esté disponible el escrito de los lingüistas, se espera que en sentido favorable, el pleno de la corporación comarcal deberá ratificarlo por mayoría absoluta. El expediente pasará luego a la Diputación y serán sus Juntas Generales las que lo aprueben, como lo han hecho en otros casos similares. Entonces ya sí se alumbrará la Cuadrilla de Aiaraldea-Aiaraldeko Kuadrilla. Su presidente espera que la modificación llegue a tiempo para el pleno de mayo, coincidiendo con «los veinte años de aquel primer escrito de Euskaltzaindia», desea Pinedo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.