

La alavesa AVS contacta con los satélites Roads y confirma el éxito de la misión
Las sondas ya están bajo la vigilancia de la macroantena de Miñano e inician un largo camino de meses hasta que llegue el momento de acoplarse
Misión conseguida. Lo que le costó a los satélites de la tecnológica AVS despegar -al tercer intento- contrastó anoche con lo poco que tardó en ... conectar con Miñano. Al primer paso de las sondas por Vitoria -a más de 500 kilómetros de altura- a la 1.30 horas del martes la macroantena de la compañía alavesa encontró a Roads 1 y Roads 2. Una hora después llegaba la confirmación oficial: «Contactados y respondiendo», remitieron desde la compañía a las 2.31 horas.
Con ese mensaje concluía una primer parte de la misión para llevar los dos satélites de la empresa alavesa al espacio. En apenas tres horas, los artefactos transportados por el cohete Falcon 9 de SpaceX pasaron de estar sobre tierra firma en la base estadounidense de Vandenberg, en California, a estar orbitando por su cuenta y riesgo a más de 500 kilómetros de altura.
La compañía aeroespacial del multimillonario Elon Musk partió con un convoy de 70 satélites con un ligero retraso de siete minutos, a las 23.25 horas. Lo hizo en una jornada frenética para SpaceX. Los lanzamientos comenzaron a primera hora del lunes, a las 7.58 hora española, con el despliegue de 27 repetidores espaciales de Starlink -la firma con la que Musk quiere ofrecer telefonía por satélite a precios competitivos- y, con la misión Transporter 14 para llevar los 70 satélites -incluidos los dos de la tecnológica alavesa- al espacio. Los dos despegues se habían suspendido el domingo y habían sido pospuestos al lunes.
En el caso de los Roads, a las 23.25 hora española, con un cronograma medido al segundo, como requieren este tipo de operaciones, comenzó la cuenta atrás y el despegue, esta vez sí, con éxito. A partir de ahí comenzó un ascenso que culminó incluso antes de lo previsto: para las 0.20 horas y con 20 segundos de antelación, Roads 1 ya estaba orbitando por su cuenta a 520 kilómetros de altitud. Dos minutos después la sonda Roads 2 estaba haciendo lo propio 3.000 metros por debajo de su gemela.
Tras ello se abría la búsqueda de los satélites desde Miñano. Contactar con ellos es clave para empezar la parte verdaderamente importante de la misión: las maniobras para acoplar a los dos orbitadores en el espacio. La primera oportunidad para dar con ellos llegó apenas una hora después de que empezasen su odisea espacial y la macroantena no falló. Para las 2.31 horas las comunicaciones ya eran exitosas con las sondas.
Ahora comienza un largo y tedioso proceso de acercamiento progresivo entre Roads 1 y 2 hasta que llegue el momento de acoplarse mediante un sistema de imanes. Este proceso se extenderá hasta finales de año según las previsiones que maneja la propia AVS.
Con esta misión, la compañía de Miguel Ángel Carrera coloca dos artefactos espaciales más, sumando así a Lur-1 dos piezas más en una operación que coloca a Álava con tres satélites de empresas locales en el espacio.
Ensamblajes en el espacio
Si la operación se completa de forma exitosa, dará a AVS la llave para practicar reparaciones de sondas que ya están en órbita o incluso ensamblar distintas partes de un artefacto directamente en el espacio como si fuese un juguete de Lego. Se trata de un negocio muy interesante y con un alto valor añadido. La misión Roads, contratada por la NASA, es la primera en probar este tipo de tecnología en satélites tan pequeños, de apenas 5,4 kilos.
La misión permite a AVS probar ya en condiciones de fuego real, en el espacio, algunos de los nuevos sistemas que llevará en el futuro Lur-2. El 'hermano mayor' portará la misma tecnología de propulsión que se está probando ahora en los Roads. Según Miguel Ángel Carrera, CEO de AVS, este artefacto se encuentra ahora mismo en las instalaciones de la compañía en Westcott, una pequeña localidad entre Londres y Birmingham, en el Reino Unido. Allí se están instalando los nuevos sistemas de propulsión antes de ser enviado de vuelta a Miñano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.