

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Borja Mallo
Sábado, 5 de abril 2025, 00:22
La participación ciudadana ha metido en un aprieto al Ayuntamiento de Vitoria, obligado a reformar de manera inmediata el tramo de la Avenida Gasteiz ... que va de Beato Tomás de Zumárraga a Portal de Castilla cuando la idea del equipo de Gobierno (PSE-PNV) era acometer su reestructuración la próxima legislatura. Pero la elección por votación popular en Gasteiz Hobetuz de la propuesta de bajar los dos bicicarriles de esa calle de las aceras a la calzada forzará al Consistorio a afrontar este proyecto antes de lo previsto. Y es que, las ideas que más votos reciben en ese programa tienen que ser ejecutadas obligatoriamente en los plazos establecidos y esta obra tiene cargo al Presupuesto de 2025. La semana pasada la concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal (PNV), expresó su previsión de que las obras comiencen a finales del presente año y calificó la reforma como «compleja». Entre otras dificultades, provocará la desaparición de alrededor de 160 plazas de aparcamiento en una zona ya muy tensionada en este sentido. Y que lo estará aún más cuando comiencen las obras del tranvía a Zabalgana, que suprimirán otra importante cifra de estacionamientos en el entorno.
800 metros
de largo tiene el tramo de la Avenida que va del cruce de Beato Tomás de Zumárraga a Portal de Castilla, con 160 plazas de aparcamiento.
La propuesta, que cuenta con 300.000 euros para su ejecución, reclama «eliminar el carril de bicicletas actual y ponerlo en la carretera», argumentando que es una zona donde «hay mucha gente mayor» y «próxima a terrazas de bares». Su traslado propiciaría, a juicio de los demandantes, «tranquilidad y seguridad» para transitar por ese espacio, ya que creen que «el riesgo de atropello y susto es permanente».
En la valoración de viabilidad técnica se le dio el visto bueno -el filtro que podía haber echado para atrás la propuesta si se hubiese amoldado a la idea política de atrasar la reforma-, señalando que la solución se ejecutaría mediante «un carril bici bidireccional en la calzada oeste de la que sería necesario eliminar las dos franjas de aparcamiento, dejando el sentido contrario tal como está». En resumidas cuentas, eliminar todos los estacionamientos desde el cruce de la Avenida con Beato hasta Portal de Castilla, aunque respetándolos en el recorrido a la inversa.
Según el recuento realizado por EL CORREO, en ese tramo de 800 metros hay 160 aparcamientos, tres zonas de carga y descarga, 26 espacios para bicicletas, cuatro isletas de contenedores y dos paradas de autobús, que dan servicio a Tuvisa, Alavabus y una de ellas también a La Unión.
El departamento de Espacio Público está ya redactando el proyecto para la bajar los bicicarriles a la calzada. Se presentará a los promotores de la idea, antes de redactar el documento con la solución final «para el verano», y poder adjudicar las obras hacia «final de año». Una remodelación que, además, podría ser solo temporal, ya que la previsión es que en la próxima legislatura se acometa la reforma de este tramo de la Avenida, que podría propiciar nuevos cambios en su configuración.
La eliminación de aparcamientos libres siempre genera críticas, sobre todo entre los vecinos; y más aún si son zonas tan saturadas como la Avenida. Para mitigar esa presión, la idea del Ayuntamiento ya era extender la OTA en este 2025 al cercano entorno de Aranzábal, en el perímetro delimitado por Micaela Portilla, Koldo Mitxelena, Madre Vedruna y Adriano VI. Además, también iba a estudiar aplicar el pago en torno al Palacio de Justicia. Y, para 2026, ampliar las restricciones a San Martín.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.