Artolazabal destaca una Vitoria «viva» con el Iradier Arena y la seguridad como retos
La teniente de alcaldesa asegura que la ciudad ha ganado «bienestar» por la coalición PSE-PNV, un «referente» para otras instituciones vascas
Una ciudad que está «mejor que hace dos años: más cohesionada, más activa, más viva, que cuenta con más servicios sociales, bienestar, cultura....». Ese es el balance que Beatriz Artolazabal, la teniente de alcaldesa y portavoz del ala jeltzale del Ejecutivo municipal PSE-PNV, ha realizado este jueves en la primera jornada del debate general de política municipal, marcado por el discurso de Maider Etxebarria. A juicio de la peneuvista, Vitoria tiene hoy más «bienestar» en todas sus áreas y, a la vez, no ha perdido «su esencia».
Ha reconocido, eso sí, que en los dos próximos años de legislatura habrá que materializar «retos importantes». Ha apuntado a la vivienda –eje central de la intervención de la alcaldesa–. Pero también a la seguridad o a convertir el Iradier Arena en un multiusos. Dos cuestiones estas últimas que dependen del PNV y para los que se han anunciado recientemente distintos plantes. En Seguridad, César Fernández de Landa, quiere disminuir los robos con violencia. Mientras que Sonia Díaz de Corcuera se ha propuesto convertir el infrautilizado espacio de la plaza del Renacimiento en un auditorio que sea capaz de acoger congresos, conciertos y eventos de gran formato.
Respecto a esas iniciativas de calado, Artolazabal ha asegurado que «las asumimos con responsabilidad». Porque, hasta ahora, «hemos visto rumbo, compromiso y cumplimiento de un Gobierno que proyecta ambición y estrategia», ha indicado después de que toda la oposición criticara al binomio PSE-PNV por estar «desorientado» y «sin proyecto».
La jeltzale ha afirmado que «el Gobierno de coalición es sólido, proyecta ambición y está comprometido con los problemas»
Frente a esos duros comentarios, la jeltzale ha defendido avances «positivos» por la «pareja de baile» que conforman ambos partidos, socios también en las principales instituciones de Euskadi. «El PNV ha aportado lo que siempre ofrece allí donde gobierna: estabilidad institucional, confianza, seriedad, capacidad de gestión y certidumbre. Y éstas son las cuestiones básicas que necesita una ciudad para seguir creciendo desde el punto de vista económico y humano», ha destacado.
Lo ha dicho antes de enfatizar que el Ejecutivo de coalición es un «referente, modelo y ejemplo para el resto de instituciones vascas». «Allí donde nos necesitan, siempre arrimamos el hombro en circunstancias complicadas, como las que pueden darse en Madrid», ha afirmado en una comparecencia en la que se ha rodeado de los seis concejales de su grupo.
«Es un gobierno sólido y está comprometido con los problemas. Construimos con hechos porque hemos estado cerca escuchando, actuando», ha subrayado. En esa línea ha comprometido «más trabajo, más impulso, más energía si cabe y ninguna distracción». Al tiempo, ha tachado de «irreal»la lectura negativa realizada desde los grupos de oposición (EH Bildu, PP y Elkarrekin).
Huelga de jardineros
Precisamente uno de los frentes abiertos del Gabinete Etxebarria es la huelga de los jardineros, que este viernes alcanza los cien días. Artolazabal –que ha llegado a denunciar ante la Policía Local episodios de «intimidación y acoso» por parte de los huelguistas– se ha referido a la última reunión entre los trabajadores y la empresa (Enviser) en el Consejo de Relaciones Laborales del Gobierno vasco, celebrada el pasado miércoles.
Duró tres horas y pese a que los trabajadores denunciaron de nuevo el «inmovilismo» de la empresa, la jeltzale ha hablado de «avances». Etxebarria se había referido en su discurso a este conflicto y ha llegado a manifestar que esperaba un acuerdo «cuanto antes, en horas». Artolazabal se ha mostrado más cauta. Ha instado a «dejar trabajar a ambas partes porque aún queda camino por recorrer».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.