Borrar
La muestra gira en torno a los primeros 15 años de Arteleku se puede ver en el museo Artium.

Ver 21 fotos

La muestra gira en torno a los primeros 15 años de Arteleku se puede ver en el museo Artium. Jesús Andrade

Arteleku y el archivo de toda una época de efervescencia cultural toman Artium

El museo vitoriano reconstruye la efervescencia artística vinculada al centro donostiarra en la exposición 'Artelekun zehar. 1987-2002', que se puede ver hasta el 11 de enero

Viernes, 4 de julio 2025, 16:51

Uno de los ejes del museo Artium, más allá de la exposición de artistas clave del panorama nacional e internacional, es su atención al contexto creativo contemporáneo mediante estudios de caso, publicaciones y muestras documentales. 'Artelekun zehar. 1987-2002. Una exposición sobre Arteleku a través del archivo' responde a ese propósito, el de acercar al público episodios significativos del arte reciente para comprender mejor el presente. La exposición se articula en torno al centro de arte impulsado por la Diputación de Gipuzkoa en 1987, que mantuvo su actividad hasta 2014. A través de documentos, material de archivo y testimonios de creadores vinculados al proyecto, el Artium revisita uno de los espacios clave de la vanguardia vasca.

Imágenes de Arteleku de Ricardo Iriarte e Isabel Azkarate junto a diferentes recortes sobre el centro donostiarra.
Imagen principal - Imágenes de Arteleku de Ricardo Iriarte e Isabel Azkarate junto a diferentes recortes sobre el centro donostiarra.
Imagen secundaria 1 - Imágenes de Arteleku de Ricardo Iriarte e Isabel Azkarate junto a diferentes recortes sobre el centro donostiarra.
Imagen secundaria 2 - Imágenes de Arteleku de Ricardo Iriarte e Isabel Azkarate junto a diferentes recortes sobre el centro donostiarra.

La muestra puede verse en la Sala A3 del museo hasta el 11 de enero de 2026 y cierra una trilogía expositiva que indaga en los vínculos entre arte y pedagogía en Euskadi. Le precedieron 'Un sitio para pensar' (2022), centrada en las escuelas y prácticas educativas experimentales entre finales de los cincuenta y los ochenta, y 'edonor denok inor ez' (2024), que abarcaba el periodo entre 1978 y los primeros años noventa, abordando los procesos de institucionalización de la enseñanza artística.

Comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y el propio museo, Artelekun zehar recorre 15 años de actividad del centro a partir de una rigurosa selección de materiales procedentes de Gordailua (Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa), los fondos del Artium y los archivos personales de Isabel Azkarate y Ricardo Iriarte. Las fotografías firmadas por ambos son algunas de las piezas más significativas del recorrido y que desde su fundación se planteó como espacio de experimentación y producción artística.

«Bajo la dirección de Santiago Eraso, Arteleku respondió a las necesidades del arte contemporáneo con una clara orientación hacia la innovación y la apertura de metodologías alejadas de los sistemas tradicionales de producción artística», señalan desde el Artium.

A este archivo se suman obras creadas entre 1987 y 2002 por artistas estrechamente ligados al centro. Entre ellas figuran 'Platform (intervención en el jardín de Arte Leku)', en un guiño evidente al centro de Xabier Salaberria. También se puede ver la llamativas piezas 'Collar (Bilma & go' (1997), de Eduardo Sourrouille; 'Autorretrato rosa', de Ana Laura Aláez; o el vídeo' Red light (Bailando en la habitación de Marta)', de Itziar Okariz. Completan el recorrido piezas de Andrés Nagel, Vicente Ameztoy, Cristina Iglesias, Idoia Montón, Estibaliz Sádaba, Sergio Prego o Gema Intxausti, entre otros.

El museo ha organizado un encuentro abierto al público con los comisarios, que se celebrará este viernes 4 de julio a las 18.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. La exposición cuenta con la colaboración de Gordailua y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Arteleku y el archivo de toda una época de efervescencia cultural toman Artium