

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, comparte la postura del diputado general, Ramiro González, a favor de que las instituciones que han invertido decenas de millones de euros de dinero público en la rehabilitación de patrimonio religioso alavés tengan voz a lo hora de decidir qué se puede hacer o no dentro de los templos. «Por supuesto desde el respeto a los usos religiosos, que no pretendemos que se conviertan en parques temático». Se refiere así a la polémica surgida tras el veto del Obispado a grabar una escena de la película 'El Sacamantecas' en el altar mayor de la Catedral Santa María de Vitoria y a otras trabas denunciadas el martes por el propio González como la de oponerse a la celebración de conciertos y visitas guiadas a iglesias.
Etxebarria, que ya la semana pasada expresó su profundo malestar con este obstáculo a la producción de gran formato de David Pérez Sañudo que moviliza a centenares de actores y extras, ha detallado que ayer tuvo la ocasión de hablar cara a cara con el obispo Juan Carlos Elizalde durante la primera reunión de los miembros del patronato del Memorial Tres de Marzo. Según ha revelado, el prelado «atendió nuestras peticiones» y cree que «están en posición de replantearse lo que quieren hacer».
«Le he trasladado que estamos haciendo esfuerzos por atraer grandes rodajes, para que Álava se convierta en un gran plató y eso ayude a la creación de empleo y traiga beneficios para la hostelería y los ciudadanos». Al igual que el diputado general, ha recordado que en el 'Abierto por obras' de Santa María las instituciones se dejaron 50 millones de euros. «Creemos necesario que exista voluntad por parte del obispo. Si hay dinero público también tendremos que tener voz con el máximo respeto a los usos religiosos». «Nos jugamos mucho en Vitoria y en Álava y no queremos que se corra la voz entre la productoras de que aquí no se puede rodar».
Fue la pasada semana cuando el equipo de «Sacamantecas» trasladó a las instituciones su perplejidad ante el rechazo del Obispado a que pudiesen grabar una escena en el altar mayor de la Catedral Vieja. La primera en reaccionar fue Maider Etxebarria, quien tachó la decisión diocesana de «absolutamente lamentable» y «contraria» a la «estrategia de atraer rodajes» que el Ayuntamiento y la Diputación llevan meses desarrollando a base de incentivos fiscales y la puesta en marcha de las «film comission» para tratar de atraer productoras y directores de cine.
El vicario general, Carlos García Llata, justificó su «no» a la película por ser un rodaje en un lugar de culto y porque el Obispado pretende «garantizar un uso digno» del espacio, además de «proteger la identidad de estos lugares y la sensibilidad de la comunidad cristiana». La Diócesis consideró «excesivo» reservar Santa María durante «cinco días» para el rodaje y negó que estén vetando rodajes, aunque confesaron que solicitan los guiones de lo que se va a filmar para comprobar que no hiere la sensibilidad cristiana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.