42.000 contribuyentes pasan por las oficinas forales para que les hagan la declaración
Son 2.000 personas más que el año pasado, que prefieren estetipo de atenciónen vez de optar por métodos online
42.770 contribuyentes han pedido cita en las oficinas forales de Hacienda para que les hagan la declaración de la Renta. Esto supone un importante ... repunte sobre el año pasado, cuando a estas fechas lo habían solicitado 40.706. Una situación que se ha notado sobre todo en la sede de Vitoria, en la calle Samaniego, donde el trasiego es constante y las citas se cotizan al alza entre aquellos que aún están rezagados a la hora de cumplir con sus obligaciones fiscales.
Pese a que la declaración preconfeccionada se le puede dar el visto bueno a través de teléfono o internet, aún existen muchos escépticos que reclaman ser atendidos en las oficinas. También hay colectivos que tampoco tienen la destreza suficiente o los conocimientos para poder hacerlo y, por eso, quieren ser atendidos presencialmente en vez de online. Además, hay gente que no ha recibido la carta en su domicilio.
Eso sí, no todo el mundo puede acudir en persona a las oficinas del isco fforal. Se excluye a quienes ejercieron en 2024 una actividad económica; hayan vendido su vivienda habitual; hayan realizado más de tres operaciones inmobiliarias o de acciones; hayan participado en sociedades mercantiles no cotizadas; cuenten con una casa destinada al alquiler turístico o quieran acogerse al régimen especial de personas desplazadas. Se entiende que la complejidad para elaborar estas declaraciones supone más tiempo de lo habitual y eso retrasaría la atención al resto de la ciudadanía.
Fraccionar
Según datos aportados por el Departamento de Hacienda, que dirige Itziar Gonzalo (PNV), a finales de la pasada semana ya habían presentado la declaración 128.083 contribuyentes, cuando en 2024 eran 125.346. El importe devuelto por Hacienda asciende a 123,96 millones de euros, cuando en el ejercicio anterior esa cantidad ascendió a 114,6. A quienes les ha salido positiva han pagado 34 millones de euros, por treinta del año pasado. En este punto hay que tener en cuenta que cabe la posibilidad de fraccionar esta cantidad en dos partes: una en junio y otra en noviembre.
Y es que, según los datos de inicio de campaña, el fisco alavés tenía previsto devolver un total de 184,7 millones a los contribuyentes, aunque también recaudará 103,8 millones entre quienes tengan que pagar, lo que deja un balance neto de 80,9 millones de euros. En esta campaña volverán a aplicarse buena parte de las medidas para combatir la inflación aprobadas en los últimos años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.