

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniel González
Domingo, 13 de septiembre 2015, 02:07
En la agenda del ingeniero informático alavés Jon Vadillo hay una cita prevista para finales de octubre que puede cambiarle la vida. Se trata del viaje que hará junto a otros 41 emprendedores de toda España para conocer de primera mano el mayor ecosistema de innovación y emprendimiento de mundo, Silicon Valley. No en vano, en esta región de California se concentran las sedes de las principales empresas tecnológicas y él va a disfrutar de un acceso directo a parte de ellas. Porque tiene el mejor aval para poder participar en esta ruta única al ser el desarrollador de una aplicación para móviles inteligentes diseñada para ayudar en el día a día a personas con discapacidad.
Y es que la sexta edición del programa YUZZ "Jóvenes con ideas", que cuenta con el mecenazgo del Banco Santander, ha escogido su idea como la más relevante de las presentadas en Álava. Como premio, Vadillo podrá disfrutar de este viaje, que se desarrollará del 29 de octubre al 4 de noviembre y en el que hay previstas visitas a Google, LinkedIn, Facebook o Hewlett Packard. Además, asistirán a una ponencia en la Universidad de Standford; también opta a tres premios en metálico.
Durante esta visita a las principales empresas de Silicon Valley Vadillo podrá presentar "Danok", la aplicación que ha diseñado en su tiempo libre. "Se trata de un sistema de percepción del entorno, que en función de la limitación de cada persona aporta la información necesaria del lugar en el que se encuentra", explica este emprendedor, que ve en la "app" "una buena guía para personas invidentes o con discapacidad mental, pero se puede ampliar a todo tipo de ciudadanos", que utiliza los sensores del móvil y las balizas "beacons", "una tecnología emergente que emite una señal constante de "bluetooth" que detecta el móvil". De momento se está probando en el laboratorio y prevé instalarla pronto en un hotel de Vitoria. "La idea es que los servicios de la ciudad sean accesibles", traslada.
Apoyo del CEIA
Además, de entre todos los proyectos presentados al Centro de Empresas e Innovación de Álava (CEIA) la entidad colaboradora con YUUZ se ha seleccionado un programa que controla el buen funcionamiento de las tecnologías de una empresa para evitar pérdidas de tiempo y dinero, "Motik", de Andoni Muruamendiaraz y Ander Leyún; y "Bilateral", una aplicación web de Patricia Díez y Virginia Morales para terapias y consultas de acompañamiento, seguimiento y apoyo en rupturas y divorcios.
Ambos proyectos contarán con el apoyo del CEIA vitoriano para desarrollarse durante seis meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.