

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Gaizka Lasa
Sábado, 8 de febrero 2025, 21:56
No hay consuelo para los componentes de la ganadería Marqués de Saka de Deba. Se ven obligados a despedirse de su otra familia. De treinta ... en treinta se llevan estos días sus cabezas de ganado. Deben ser sacrificadas. Las 160 que les quedaban. Hace un año, cuando brotó la tuberculosis, llegaron a sumar 240. Las últimas viajan hoy al matadero. Fin a la primera ganadería vasca dedicada a festejos populares. El pésame se extiende más allá de Euskadi. En Tarragona, Castellón, Valencia, La Rioja, Soria, Navarra, Zaragoza o Teruel lamentaban ayer la desgracia de la desaparición de una raza brava con un prestigio acreditado durante décadas.
La enfermedad apareció el año pasado y la ganadería guipuzcoana ha destinado todos sus esfuerzos a controlarla. Pero la ley que fija la Unión Europea es tajante. La incidencia dentro de la explotación debe ser menor al 1%. De lo contrario, se aplica la drástica medida de eliminar todos los ejemplares.
Según explica Jokin Rodríguez, uno de los responsables de Marqués de Saka, «hemos intentado plantear alternativas. Sabemos que en lugares como Aragón y Valencia han podido salvar algunos animales jóvenes con el fin de preservar la raza. No ha habido esa posibilidad en nuestro caso. La Diputación tenía clara la aplicación de la norma. Lo más trágico es perder una genética muy trabajada a lo largo de los años y orientada al mejor resultado en los festejos».
La ganadería ha pasado todos los controles referentes a las condiciones de trabajo, pero no ha podido evitar que la tuberculosis se haya propagado más allá de lo que marca la ley. Solo unas pocas cabezas de ganado han dado positivo, pero la legislación es rígida. Todas a sacrificar. También las más jóvenes, en las que habían depositado sus desesperadas ilusiones en la explotación guipuzcoana.
De lo más demandados en capeas o concursos de recortadores, eran habituales desde hace décadas en plazas navarras de solera, en el Pilón de Falces, en Leitza o en Lesaka, entre otras localidades. Cien años habían cumplido acudiendo a los carnavales de Tolosa. Eran fijos asimismo en las fiestas de La Blanca de Vitoria.
Por ahí se desangra hoy la familia de Marqués de Saka. «Claro que en el plano económico esto nos supone un desastre absoluto, pero no vamos a entrar ahora en cifras. La mayor pérdida es la de un determinado genotipo trabajado de una forma muy concienzuda, a través de muchos años de mejoras, con un resultado muy prefijado en cuanto a comportamiento. Eso no se puede reemplazar comprando donde sea cuatro vacas y toros», incide Jokin Rodríguez. Añade que «el principal mensaje que queremos trasladar hoy es de gratitud hacia todos esos pueblos que han confiado año tras año en nosotros. Lo que más nos duele es tener que detener de forma abrupta esa estrecha relación que habías establecido en tantos y tantos sitios»
El actual propietario, Asier Arrizabalaga, y su equipo de trabajo habían heredado la ganadería en 1998 y desde entonces daban continuidad a una labor que venía de lejos. De hecho, Marqués de Saka es la ganadería más antigua de Euskadi. Existía ya en 1897.
A amigos y clientes dedicaba ayer un comunicado en sus redes sociales. «Es duro y cruel este final, muchos no lo entendemos, pero es la realidad que vivimos y a estos golpes solo podemos hacerles frente con la mejor de las actitudes. Ahora es momento de cerrar una etapa, de afrontar con coraje la situación, de tragar y llorar para coger fuerzas y volver a levantar cabeza lo antes posible. Aunque el dolor nos nubla por momentos, no conseguirá apagarnos, tenemos que honrar la memoria de nuestro tesoro, de un trabajo centenario que otros comenzaron, que el aficionado de tantas épocas vivió, que tantos ganaderos ansiaron, que el carácter de un pueblo transformó, y que la historia y el arraigo a esta actividad un día quiso darles el protagonismo absoluto». De momento, no han trascendido más casos de tuberculosis en reses en Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.