

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La huelga en los colegios religiosos concertados que los sindicatos ELA, Steilas, CC OO, LAB y UGT impulsaron ayer de manera «unitaria» fue secundada por « ... el 65% de los profesores y trabajadores no docentes» de entre los 9.000 empleados de los 200 centros escolares vascos convocados a la jornada, según anunciaron las centrales. Sin embargo, la principal patronal, Kristau Eskola, redujo a un 20% el dato de participación.
Una de las portavoces de los manifestantes, Miren Zubizarreta (ELA), dejó claro que se trataba «del primer día de huelga», porque «si no hay una respuesta y unos contenidos» a sus propuestas para renovar el convenio por parte de las empresas «vamos a tener que ir hacia una intensificación» de las movilizaciones. El anterior acuerdo que regulaba las condiciones laborales, vigente entre 2017 y 2021, se alcanzó tras 29 jornadas de huelga a lo largo de tres años.
Los convocantes pretenden con la protesta de ayer que Kristau Eskola y Aice-Izea, principales patronales, «puedan tomar una postura de acercamiento, de negociación, con contenidos reales». Los paros, que afectaron a 130.000 escolares, son así una llamada de atención con la que pretenden obtener respuesta, dicen, a «la plataforma unificada» presentada «en marzo», documento al que «no han contestado» y que reunía los «mínimos que estábamos reivindicando».
Las centrales reclaman para el nuevo convenio medidas destinadas a aliviar las cargas de trabajo «de los distintos colectivos»; incrementos salariales vinculados al IPC; contenidos que mejoren y regulen la Formación Profesional; mejoras para los sectores «más feminizados y precarizados», y el abordaje de planes de euskera, de igualdad y de salud laboral, «haciendo especial hincapié en los riesgos psicosociales».
Desde Kristau Eskola, por su parte, aseguraron a través de un comunicado haber presentado «dos propuestas de contenidos», una el 29 de noviembre de 2022 y otra el 2 de febrero, en ambos casos «rechazadas por los sindicatos». María Eugenia Iparragirre, directora general del colectivo que representa a 123 centros, apela «al diálogo y a proseguir con las negociaciones», a la vez que lanza un «mensaje de tranquilidad a las familias».
La responsable hizó hincapié en tener una «voluntad inequívoca» de «mejorar las condiciones de salario y horario» de los trabajadores, si bien entiende que para hacerlo «manteniendo la sostenibilidad de los centros» el proceso «solo puede realizarse de la mano del Departamento de Educación».
A pesar de algunas reticencias y quejas, la mayoría de los escolares acudieron en la jornada de huelga a sus respectivos centros. Muchas madres, como Ainara Martín, admitían desconocer que se había convocado la huelga. «No han enviado ni circulares ni han avisado por el chat de padres. Me he enterado por el periódico», señalaba mientras dejaba a sus niños en el colegio Pureza de María en Bilbao.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Los cuatro jóvenes que fallecieron en el Puerto de Lunada celebraban un cumpleaños
S. Sánchez/ L. Villa/ A. Bringas/ A. Verano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.