Casi una de cada cinco agresiones sexuales en Euskadi se produjeron en el ámbito familiar
Zupiria advierte de que es «un problema social» que debe ser abordado «de forma integral» y no solo policial
El año pasado, según los datos que maneja la Ertzaintza, se denunciaron 750 agresiones sexuales en Euskadi; y casi «una de cada cinco» se produjeron « ... en el ámbito familiar o doméstico». Así lo ha asegurado en el pleno de control del Parlamento vasco el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, que ha insistido en que «es un problema social que necesita ser abordado de forma integral, con políticas que impliquen a todos los estamentos involucrados, fomentando la educación y la prevención».
Se trata, el del hogar, de un entorno en el que «la detección temprana es fundamental», y en el que el año pasado tuvieron lugar más de un centenar de delitos de este tipo (el departamento no ha querido aclarar la cifra exacta). Pero este no es ni mucho menos el único escenario de riesgo. Los espacios públicos y de ocio nocturno concentran «una parte significativa» de estos delitos. De hecho, ha detallado, «el 42%» de las agresiones sexuales denunciadas el pasado año tuvieron lugar entre la medianoche y las siete de la mañana, «en muchas ocasiones en entornos de hostelería y ocio».
750 agresiones sexuales
contabilizó la Ertzaintza en Euskadi el pasado año, una cifra que el Ministerio del Interior eleva a 1.056.
«Para mitigar estos riesgos, la Ertzaintza, tras un exhaustivo análisis, organiza sus operativos en zonas donde mayor incidencia de este tipo de delitos se ha cometido, e intensifica las labores de prevención», ha asegurado en respuesta a Amaia Martínez (Vox), que le ha interpelado sobre el incremento de las violaciones.
A lo largo del 2024, ha señalado el consejero, 260 mujeres sufrieron «un delito de agresión sexual con penetración, 67 violaciones más que en 2023», unos datos inferiores a los que maneja el Ministerio del Interior, que eleva este tipo de delitos a 160 solo en Bizkaia. La subida, ha dicho, es «preocupante», y además de en el compromiso social, debe ponerse «el foco también en la acción policial», fomentando «políticas de prevención, persecución e investigación de los delitos y poniendo a quienes los cometen en manos de la justicia».
Resolución de delitos del 80%
En ese sentido, Zupiria ha precisado que, el año pasado, el «índice de resolución» de los delitos sexuales fue «de más del 80%». En lo que va de 2025, ha revelado, se han registrado ya 75 denuncias por agresiones, que han ido acompañadas de «23 detenidos y 87 investigados». Sin embargo, ha recalcado, la violencia sexual «es superior a la que nos muestran las estadísticas», que suponen tan solo «la punta del iceberg». También en otros casos de violencia hacia la mujer, con un incremento de denuncias el pasado año del 15,7%, hasta alcanzar las 5.634, de las que «el 40% son nacidas» en el extranjero.
Martínez ha acusado al Gobierno vasco y a otros estamentos de «negacionistas» al achacar la evolución de los números a que «cada vez se denuncia más». «Las cifras no dejan lugar a dudas», ha insistido la única representante de Vox en el Legislativo vasco, que ha hecho hincapié en que, mientras en Euskadi las violaciones «han crecido un 30%», en regiones como Cataluña y la Comunidad Valenciana lo han hecho «un 9%» y en Madrid «un 2%». «El argumento basado en mayor concienciación parte de un relato artificial que pretende ocultar la realidad de un delito creciente», ha zanjado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.