

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Guadilla
Martes, 20 de noviembre 2018, 01:05
El PNV pidió ayer a Gure Esku Dago que haga un «ejercicio de autocrítica» después de la baja participación que hubo en ... las consultas organizadas por la plataforma soberanista en cinco localidades vascas este pasado domingo a favor del derecho a decidir. La formación jeltzale, que había respaldado de forma nítida las convocatorias, admitió que el resultado «no fue ni el deseable ni el esperado», y que el hecho de que apenas un 12% de la población se acercase a las urnas demuestra que es necesario repensar «la fórmula». «Es evidente que hay algo que mejorar», recalcaron fuentes oficiales del PNV.
La cita organizada por Gure Esku Dago encalló sobre todo en San Sebastián. Se trataba de la primera consulta a favor del derecho a decidir que se celebraba en una capital vasca. Y su desarrollo evidenció los problemas que tiene la plataforma soberanista para que sus propuestas calen en las localidades más pobladas. Mientras en Alonsotegi el número de votantes subió hasta el 18,85%, en la capital guipuzcoana se quedó en un exiguo 13,1%. En Irún, el sexto municipio con más habitantes de Euskadi, el descalabro fue mayúsculo: un 9,5% de participación.
A pesar de que el portavoz de Gure Esku Dago intentó ayer tapar el fiasco asegurando que lo importante no era el resultado porque había sido «un acto de defensa de la democracia», la baja participación certificó los recelos previos que manifestaban en privado dirigentes del PNV y de EH Bildu. Porque asumían que dar el salto a San Sebastián conllevaba un alto riesgo para un modelo que ya había evidenciado sus limitaciones en municipios como Getxo y Eibar.
Aun así, el PNV guipuzcoano apoyó de forma clara la llamada de Gure Esku Dago en la capital. Fueron a votar, entre otros, Joseba Egibar, Eneko Goia, Miren Azkarate y Bakartxo Tejeria. El diputado Joseba Agirretxea era presidente de una mesa. De hecho, no es la primera vez que los dirigentes jeltzales se vuelcan con las iniciativas de la plataforma soberanista. Hasta el propio Andoni Ortuzar ha participado en alguno de los actos más destacados organizados en el pasado por Gure Esku Dago y apoyados por buena parte de las bases peneuvistas.
De ahí que fuentes del Euzkadi Buru Batzar, que se reunió ayer y al que pertenece Egibar, evitasen calificar lo sucedido de «fracaso», y recalcasen que hay que «poner en valor», «aplaudir» y «respetar» que «miles de personas ejerciesen democráticamente» su derecho a voto. Frente a las críticas del PSE y PP, subrayaron que las consultas eran «legales» y que Goia y Tejeria tenían derecho a participar «porque también son ciudadanos». Una reflexión en respuesta a las críticas socialistas al alcalde de San Sebastián y a la presidenta del Parlamento por abandonar su papel «institucional».
Pero ese apoyo a las iniciativas de Gure Esku Dago no oculta los recelos de parte del PNV hacia un movimiento que temen que pueda acabar convertido en algo parecido a la ANC catalana y trasladar a Euskadi una tormenta como el 'procés'.
Un escenario convulso que aterra a la dirección jeltzale, sobre todo a seis meses de las elecciones municipales y forales. El mensaje lanzado ayer por el PNV hacia la plataforma soberanista supone, en este sentido, un toque de atención.
Los recelos expresados por Sabin Etxea no fueron compartidos por EH Bildu, la otra fuerza que se había posicionado de forma clara con las consultas. «Creo que el ejercicio ha sido muy positivo», afirmó la portavoz de la coalición soberanista, Maddalen Iriarte.
Más críticos aún se mostraron el resto de partidos. Entre ellos, el PSE. El socio de gobierno del PNV recalcó que la baja participación evidencia que «ni la atención ni el interés de la sociedad vasca está hoy en los intentos por alimentar la idea de una Euskadi independiente». En este sentido, fuentes oficiales del PSE lamentaron que Tejeria y Goia hubiesen votado en la consulta. «Situarse en el radicalismo de las reivindicaciones que aspiran a un escenario como el provocado por el independentismo catalán no conduce a nada positivo», subrayaron.
Los reproches también llegaron desde el PP. «Si este fracaso está en la calle, es incomprensible que el PNV insista en mantener esa posición», afirmó Antón Damborenea.
Igualmente, Elkarrekin Podemos mostró su respeto a las consultas pero añadió que «la sociedad vasca no está en esa sintonía de acercarnos a algo similar al 'procés' catalán como demuestran la baja participación en esta y anteriores consultas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.