Borrar
El Euromillones del martes: comprobar resultados del 8 de julio
Los socorristas que han participado en el ejercicio atienden al bañista rescatado. Ignacio Pérez

Bizkaia pone a prueba sus servicios de emergencias en las playas

El arenal de Karraspio en Mendexa ha sido escenario esta mañana de un simulacro de rescate de dos bañistas y de un vertido contaminante

Mirari Artime

Miércoles, 2 de julio 2025, 14:00

La playa de Karraspio en Mendexa presentaba hoy por la mañana un aspecto radicalmente diferente al de estos últimos días. Estaba casi vacío de bañistas, salvo por un reducido grupo de triatletas que aprovechó las primeras horas del día para entrenar en alta mar.

La tranquilidad que reinaba en el arenal más visitado de Lea Artibai después de las ajetreadas jornadas provocadas por la intensa ola de calor se ha visto interrumpida de repente cuando el servicio de socorristas ha lanzado una alerta al centro de coordinación de Emergencias de Euskadi, SOS Deiak, tras avistar a una pequeña embarcación que se hundía con dos personas a bordo.

Minutos después, además, la Ertzaintza y los socorristas han comunicado la aparición de manchas contaminantes en la arena. Acto seguido, se han movilizado todos los servicios y recursos disponibles para responder ante este tipo de situaciones. De esa manera, ha comenzado el simulacro con el que el Gobierno vasco y la Diputación han querido testar los procedimientos de coordinación para atender emergencias en los arenales de la costa de Bizkaia.

Así, en el ejercicio han tomado parte desde la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología, el Departamento de Salud del Gobierno vasco y la Ertzaintza hasta los servicios forales de Prevención de Accidentes, Socorrismo y Asistencia, hondartzainak, limpieza y control de playas, voluntarios de Cruz Roja y brigada del Ayuntamiento de Mendexa junto a policías municipales de la vecina localidad de Lekeitio.

Desde el puesto de mando, han coordinado la operación –grabada y supervisada con drones– en la que uno de los bañistas ha sido salvado por una embarcación de vigilancia y trasladado al muelle de la villa turística para recibir atención médica.

El segundo náufrago ha sido rescatado por un socorrista que lo ha llevado hasta la orilla, donde otros dos compañeros han logrado estabilizarlo. Después lo han trasladado en camilla hasta la ambulancia que esperaba a la entrada del arenal. «La víctima, que responde por Josu, será trasladada al hospital de Galdakao», han indicado para cumplir con el protocolo.

En paralelo, hodartzainas y socorristas han delimitado la zona afectada por un vertido «de gasóleo procedente de alguna embarcación». Técnicos de salud han valorado su posible afección al baño y a los usos recreativos de la playa, mientras equipos de limpieza de la Diputación, protegidos con buzos blancos, han procedido a su limpieza y retirada.

Extraer lecciones

«Son ejercicios que refuerzan la preparación y capacidad de respuesta ante emergencias realizadas, garantizando una actuación rápida, coordinada y eficaz», han recalcado la diputada de Medio Ambiente y Agricultura, Arantza Atutxa, y el director de Atención de Emergencias y Meteorología, Joseba Zorrilla.

El simulacro ha sido valorado como muy positivo por los responsables, quienes han reconocido que «sirven para extraer lecciones para afinar los tiempos de reacción, la logística y la comunicación de equipos».

La alcaldesa del pequeño enclave, por su parte, Mari Jose Uriarte Lekerikabeaskoa, ha destacado la importancia de este tipo de actuaciones: «por tratarse de una playa que registra una gran ocupación durante todo el verano».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Bizkaia pone a prueba sus servicios de emergencias en las playas