
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz / Raúl Canales
Miranda de Ebro
Jueves, 20 de febrero 2025, 00:01
Las hamburguesas están de moda. El cliente las demanda, cada vez más cartas de restaurante las incluyen en su oferta culinaria y lo hacen, además, ... tratando de innovar, sorprender a los paladares y vinculándose, por qué no, a algún premio o reconocimiento gastronómico. Hacerlo tienen comprobado que funciona. Suma comensales y, con ellos, facturación; además de situar el nombre del local en el imaginario ciudadano.
En el Restaurante Kresta Street Food lo han certificado. El pasado año quedaron subcampeones en la fase regional del Campeonato de España de Hamburguesasy la propuesta que presentaron no sólo se mantiene en carta, sino que es una de las que tiene más tirón.
Así que no han dudado en volver a participar en la edición de este año. Un 'Mar y Montaña de pollo y langostinos' protagonizará la apuesta de Juan Villamor, que consciente de la «dificultad» de revalidar el título en un certamen con dada vez más participantes, se arriesga con una hamburguesa que se sale de los cánones de la receta tradicional.
Se trata de un «guiso de mar y montaña con toques orientales» y se compone de pollo guisado y langostinos salteados al ajillo, con una salsa de lima kaffir, un ketchup de frutos secos, salicornia, huevas de pez tobiko y limón encurtido. «Es una receta en la que, con la competencia que hay, cuesta innovar; aunque seremos de los pocos que presentamos una de pollo, la mayoría tiran por el vacuno».
Aunque reconoce que su elección resulta más complicada a la hora llenarla de sabor, en Kresta llevan dos años apostando por esa carne y funciona. «La hamburguesa se ha puesto de moda y el público la demanda. En parte, por el precio, porque es una opción a la que recurrir cualquier día que se sale».
El objetivo principal, dejaba claro Villamor, es que «a la gente le guste y se vaya contenta», aunque los premios y los reconocimientos en concursos ayuden a sentar a más gente a la mesa del restaurante. En la pasada edición quedaron subcampeones de Castilla y León y ese reconocimiento «se ha notado durante todo el año. Es algo que atrae a gente».
El toque de la maduración
Grasa de buey y carne de vaca rubia gallega. Ahí está el secreto de la hamburguesa del bar El Continental. También en la buena mano de Alejandro Manuel Díaz, que hace no mucho se alzó con el premio a la tortilla más sabrosa de la ciudad y que fue invitado como soporte de la organización en la fase final para elegir al rey del pincho por excelencia.
La clave para este hostelero argentino afincado en Miranda es trabajar con producto de calidad. Si la materia prima es buena, el resultado final tiene muchas más posibilidades de éxito. Y de carne, por su procedencia, entiende bastante. Por eso no ha elegido cualquier pieza de vacuno, sino que su hamburguesa está elaborada con una que tiene 60 días de maduración, tiempo exacto para intensificar el sabor y que tenga la textura ideal. «La carne española no tiene nada que envidiar a la argentina si se elige bien», afirma. Tampoco el pan de 'La Carnívora' es el habitual, sino que lleva grasa de buey, una exquisitez que ha tenido que buscar en Valencia pero «que le da mucha jugosidad a la hamburguesa».
Aunque no era un plato que ofertara de manera regular en su local hasta hace unas semanas, Alejandro está convencido de que puede colarse entre la veintena de establecimientos que se verán las caras en la fase final. Por ahora, ha recibido la visita de dos jurados y falta otro que lo hará por sorpresa, camuflado como cliente. Ellos serán los que decidan quienes son los que pueden optar a la mejor hamburguesa del país. «Tenemos mucha ilusión y ojalá seamos uno de los seleccionados. Por ahora, todas las críticas de la gente que la ha probado son muy buenas», asegura el propietario de El Continental, que tendrá un año ajetreado. Y es que en el horizonte cercano aparecen otras citas en las que quiere participar, como el concurso nacional de callos o el de patatas bravas. «Prepararte para estos concursos conlleva mucho tiempo y dedicación, pero compensa. No solo te hace mejorar en la cocina sino que además le da mucha visibilidad al bar y los clientes agradecen probar cosas nuevas», afirma.
De momento, quienes quieran probar ambas propuestas tienen hasta final de mes para hacerlo, ya que las bases del concurso marcan que tienen, que estar en carta todo febrero. La final se celebrará el 11 de marzo en A Coruña. Son cuatro las propuestas de la provincia de Burgos que han presentado su receta a la quinta edición del certamen, y de ellas, dos son de Miranda. La gastronomía local una vez más dice presente en las grandes citas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.