Borrar
La feria gastronómica volvió a ser un éxito de público en la jornada del sábado. Avelino Gómez
«Nunca había visto la calle Cantabria tan llena con un concierto como lo estuvo con Camela»

«Nunca había visto la calle Cantabria tan llena con un concierto como lo estuvo con Camela»

Montse Cantera, valora de manera «positiva» la respuesta de los mirandeses a las actividades previstas

Miércoles, 13 de septiembre 2023, 00:00

Los mirandeses han respondido y, una vez más, durante cinco días se han echado a la calle para disfrutar de un programa de actos con motivo de la Virgen de Altamira que, en términos generales, la concejala de Fiestas, Ferias y Comercio, cree que «ha funcionado bien. Se han desarrollado sin incidentes y con mucha participación ciudadana». De mirandeses y también de foráneos. Estos últimos, sobre todo, para disfrutar el sábado del concierto de Camela.

Una elección que en el Consistorio tenían claro que iba a atraer, además de a muchos mirandeses, a un buen número de seguidores de localidades del entorno; aunque no esperaban que fueran tantos. «Nunca había visto así de llena la calle Cantabria con un concierto. De hecho, de toda la gente que había de otros sitios, en muchas zonas de Miranda era imposible aparcar».

La respuesta a la actuación «estrella» del programa fue multitudinaria y, por tanto, «positiva» para los responsables de diseñar un programa en el que acertaron con la elección de un grupo que ha hecho que venir a Miranda a pasar el sábado resultara «atractivo para mucha gente».

Montse Cantera, concejala de Fiestas, Ferias y Comercio. A. G.
Imagen - Montse Cantera, concejala de Fiestas, Ferias y Comercio.

Pero tampoco quiso la concejala poner el foco únicamente en Camela, porque tiene claro que el público también respaldó con su asistencia las actuaciones musicales programadas en el patio del colegio Altamira, «que tienen un nivel muy alto»; y en el parque Antonio Machado, sobre todo el protagonizado el domingo por Noites de Rock e Meigas. «Ha habido muchos conciertos para distintos públicos y la gente ha respondido».

También a los programados por las Txosnas, que congregaron a centenares de personas con Piperrak y Paco Pil también en el entorno de la calle Cantabria. Una zona que sin duda se ha consolidado como epicentro de la fiesta a última hora del día y ya de madrugada.

Y para seguir en esa línea, Cantera reconoce que al Consistorio le gustaría poder contar de cara al próximo ejercicio con más de un concierto de nivel capaz de llenar el bulevar de Anduva; pero que se pueda programar, al final, va a depender del presupuesto disponible y eso, en este momento, es algo incierto. De hecho, en esta ocasión, pese al incremento del chaqué de los grupos con el que se han encontrado, tenían una partida presupuestaria menor que la del año pasado. 45.000 euros menos.

Calle Cantabria

«Es una zona que se está afianzando y que, como antaño, reúne a varias generaciones»

Disponían de 280.000 y con ese dinero había que hacer «un pequeño tetris para encajarlo todo. Pero evidentemente, seguiremos apostando por esos grandes conciertos de la calle Cantabria». Una zona que reconoce que «se está afianzando y que, como antaño, reúne a varias generaciones. Si la ciudadanía quiere que se siga potenciando, lo haremos».

Además de a Camela, el sábado también tuvo como acto destacado las carrozas. Un desfile un tanto descafeinado para algunos de los asistentes y no únicamente por la participación de tres diseños, sino también porque se echaba de menos un mayor número de grupo de acompañamiento.

Desfiles

Los grupos carroceros «hacen un trabajo enorme y no cabe más que darles la enhorabuena»

Una opinión no compartida por Cantera que considera que ha habido una buena apuesta por colectivos locales, junto con otros de animación, para 'vestir' un recorrido con tres carrozas. Número que sigue confiando en que crezca el próximo año con la vuelta del grupo de Las Matillas que este año decidió no salir.

Y es que, el futuro de esa tradición pasa porque «la gente se implique en ayudar a los que están o a hacer las suyas propias. Nos gustan las carrozas y no queremos que se pierdan pero tampoco queremos emplear en verano todo el tiempo necesario para hacerlas».

Consenso

De todos modos, Cantera dejó claro que lo que en ese capítulo se decida de cara a 2024 se hará de manera consensuada con los grupos carroceros, que «son los que nos van a marcar la ruta a seguir». Si bien, a priori, considera que ubicar el desfile el sábado ha resultado «positivo» porque más gente las ha podido ver y los propios creadores han podido disfrutar después de varios días de las fiestas, una vez liberados de esa tensión y ese compromiso. «Hacen un trabajo enorme y no cabe más que darles la enhorabuena».

En esa apuesta por lo de casa también incluye Cantera a los Gigantes y Cabezudos a los que agradecía «el trabajo enorme que han hecho» para estar presentes en multitud de actos y no sólo en el propio, en su encuentro del domingo.

A lo que tiene claro que habrá que darle una vuelta de cara al año que viene es a la feria de artesanía que ha ido perdiendo peso en los últimos años, desde que todos los que asisten tiene que ser autónomos. También cree Cantera que tocará replantearse las bases del concurso de pintura, una actividad que se quiere mantener en el programa de fiestas pero buscando la fórmula para que tenga mayor repercusión y resulte atractivo para los artistas, para más que los cinco que han participado este año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Nunca había visto la calle Cantabria tan llena con un concierto como lo estuvo con Camela»