
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Ángeles Crespo
Martes, 27 de mayo 2025, 00:20
Saber cómo comportarse cuando una inundación, un incendio o un terremoto interfieren en nuestro día a día, cuando un desastre natural de esas características rompe ... la normalidad, es lo que desde Protección Civil se quiere enseñar. Y como se dice siempre, «lo fundamental es que esos comportamientos se aprendan desde pequeños, se interioricen y si hay que aplicarlos nos salgan con naturalidad», apunta la jefa de la Agrupación de Voluntarios de Miranda, Pilar Morcillo. lo dice porque además tiene muy claro «que es importantísimo que sean los más pequeños y sus educadores los que lo conozcan».
Así las cosas la Subdelegación del Gobierno puso en conocimiento de los centros educativos de la ciudad la posibilidad de recibir charlas formativas. La iniciativa llegó con el curso ya metido en el último trimestre y eso ha implicado que «con tan poco tiempo sólo hayamos dado charlas en la Escuela Oficial de Idiomas y en Las Matillas porque cuando se me pasó el listado de quienes las habían solicitado ya tenían las actividades prácticamente cerradas». En el primero de los casos al profesorado y en el colegio público a los niños y niñas de Primaria.
Dos espacios diferentes y dos preocupaciones distintas. Es lo que se puede decir porque según Morcillo «en la Escuela de Idiomas la preocupación principal, dada su ubicación, son las crecidas del río y hablamos de las medidas que tienen que adoptar», y en Las Matillas a los chavales les «interesaba más hablar de incendios».
En cartera, por así decirlo se han quedado las peticiones de charlas «que también son fructíferas para la agrupación porque ponen sobre la mesa cuáles son sus preocupaciones y en qué tenemos que trabajar más», que han realizado colegios como Sagrada Familia, Anduva, Príncipe, y el instituto Fray Pedro de Urbina. «Las prepararemos ya para el próximo curso».
Según Pilar Morcillo lo ocurrido con la DANA en Valencia «ha hecho que la gente esté más concienciada de la necesidad de saber actuar en situaciones tan terribles como esa». Hay más interés por el trabajo que hace Protección Civil y también por «conocer todos los protocolos de actuación».
Por eso, y al margen de las charlas que puedan darse en los colegios, desde la Agrupación se plantea que cualquier entidad o asociación que quiera «que les informemos, lo único que tiene que hacer es ponerse en contacto con nosotros y les ofreceremos información. Que no duden en llamarnos».
La forma de contacto es sencilla. Los interesados se pueden acercar a la sede de la Agrupación de la calle San Juan o llamar al 610 43 17 21.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.