Miranda ha vendido 3 millones de metros cuadrados de suelo empresarial en nueve años
Casi un tercio están en Ircio, que ha dado salida a 773.167 metros, 203.000en Bayas y 290.000 más en Rottneros
Cristina Ortiz
Domingo, 16 de febrero 2025, 23:50
Miranda ha dado salida a cerca de tres millones de metros cuadrados de suelo empresarial –la mitad de carácter rústico– en los últimos nueve años. ... Terreno destinado a la creación o ampliación de hasta 212 actividades económicas de la más diversa índole. Proyectos para los que sus impulsores, en buena medida se han fijado en Ircio, parque empresarial en el que desde 2016 –cuando se puso en marcha Miranda Empresas– se han vendido 773.167 metros de parcelas, sobre las que se han construido 306.222 con naves para acoger 31 nuevas empresas y dar respuesta a 5 ampliaciones de otras ya activas.
A estas se suman 83 actividades más gestionadas en el polígono de Bayas, de las que 51 son nuevas y 32 ampliaciones. Un número superior al de Ircio pero con menos necesidades de espacio, ya que algunas son pequeñas actividades que arrancan casi como autoempleo. En total, desde 2016 en ese entorno industrial se han ocupado 203.214 metros cuadrados que suman casi 97.000 en pabellones.
Otros 290.640 se han ocupado en los terrenos de la antigua papelera de Rottneros, lugar elegido por TCM para la plataforma logística y donde tienen sede ya un total de 8 empresas, incluidas JSV y Nenufar Shipping, también de Antonio Herzog, o Synergy y Actividades Ferroviarias y Metálicas. La logística también ha apostado en este tiempo por Las Californias, donde se ha dado salida a cerca de 67.000 metros para 20 actividades nuevas que cuentan con 25.000 metros de naves.
En ese mismo entorno, en Las Matillas, se han gestionado 7.400 metros de suelo con 4.200 en naves para 6 actividades de las que dos son ampliaciones. El mismo número que figuran en La Narra, donde se han activado casi 6.800 metros para media docena de empresas, de las que dos han crecido.
No hay que olvidar en el repaso la venta de casi 1,5 millones de metros de suelo rústico para tres actividades muy concretas. Más de 750.000 de Rottneros han ido al sector agrícola, otros 700.000 en Suzana para un parque solar y 100.000 más para otra planta energética fotovoltaica, cerca de la autopista AP-68.
Además se han puesto en valor otros 76.000 metros de suelo en distintos puntos de la ciudad para 18 actividades económicas, de las que 13 eran nuevas. A todas ellas hay que incorporar las 32 iniciativas que se han ido generando en estos años en el Vivero de Empresas de la Cámara.
En total, se han producido más de 160 nuevas inversiones empresariales desde 2016, además de casi 50 ampliaciones de empresas preexistentes en los polígonos de la localidad, que han ocupado alrededor de 1,5 millones de metros.
Motor de empleo
Entre todos ellos destacan cuatro proyectos de gran calado por su capacidad para generar empleo, el principal reto para garantizar el crecimiento económico y de población de la ciudad. Miranda Empresas en ese aspecto, por su capacidad para superar el centenar de trabajadores, destaca Seur, la Plataforma Logística de Aldi, la firma del sector de automoción IPM-Rubí (aún sin funcionamiento) y la actividad tecnológica del Centro de Competencias Digitales de Logirail). A éstas hay que sumar el proyecto de Panattoni al que se otorga un potencial generador de empleo de 4 cifras.
Son iniciativas más que destacadas, teniendo en cuenta que sólo 4 firmas, tradicionales, ya implantadas, superan la cifra de los 100 empleados. Se trata de Aciturri, Hydro y Alucoil y la Plataforma Logística de Dia.
De las nuevas inversiones empresariales materializadas en los últimos 9 años, un tercio están ligadas a la logística, entre las que destaca la TCM, una terminal intermodal de transporte largamente ansiada por la ciudad, a la que se le había resistido el proyecto pese a su ubicación estratégica. No hay que olvidar Seur, Aldi, Olano, Geimex o Niels Pagh Logistics.
Otro tercio de las inversiones son industriales, un sector en el que figuran las ampliaciones de Aciturri, el Grupo Alibérico, Doherco o Galletas Coral. En este periodo de casi una década también ha comenzado a consolidarse el área tecnológica, con beBee y Logirail en Bayas o Aciturri Tech en Ircio.
Por último, el sector terciario ha absorbido otro tercio de las nuevas inversiones, ocupando suelos industriales y comerciales (supermercados, gasolineras, centros de comida rápida...). Propuestas que, para Miranda Empresas, han contribuido a crear un interesante dinamismo multisectorial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Miranda de Ebro
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.