Borrar
Adobestock
Los tres alimentos que hay que comer a partir de los 70 años

Los tres alimentos que hay que comer a partir de los 70 años

Fibra, lácteos y Vitamina D se antojan fundamentales para llevar una dieta saludable acorde a esta fase de la vida con unas necesidades nutricionales específicas

Lunes, 18 de marzo 2024, 14:25

El metabolismo es diferente y el cuerpo exige nuevas necesidades en cada década de la vida. Es importante atender a las claves nutricionales de cada edad, siguiendo una dieta específica y teniendo claro qué alimentos incluir en ella para conseguir estar lo más sanos posible y prevenir algunas enfermedades.

De hecho, a medida que envejecemos hay que reducir las calorías y potenciar nutrientes como la fibra, el agua, las vitaminas y el calcio. ¿Cómo debe ser la dieta a partir de los 70 años? Aunque todo dependerá de las circunstancias personales de cada persona, Natxo Gómez, dietista-nutricionista vizcaíno especializado en nutrición deportiva y clínica, nos ofrece unas pautas que se recomiendan para personas en edad avanzada.

A nivel intestinal, el peristaltismo (movimiento intestinal) con la edad puede disminuir, ocasionando períodos de estreñimiento. Por ello, un buen consumo de fibra es vital para una correcta salud digestiva, indica este experto con consulta presencial en Bilbao (Fisioclinics Nutrición) y con cuenta activa de Instagram (Natxo_gb). La fibra ayuda a mejorar la digestión, favorece los movimientos intestinales saludables y ralentiza la absorción de azúcar para estabilizar los niveles de ésta en la sangre y así poder mantener un peso saludable. Se obtiene de verduras, frutas, cereales integrales, legumbres y las nueces.

Por otro lado, la osteoporosis (disminución de la densidad de los huesos) afecta a personas en edades avanzadas. «Para frenar su desarrollo, es aconsejable un buen consumo de calcio (lácteos, vegetales de hoja verde, legumbres y alimentos fortificados), así como vitamina D y una buena exposición solar es vital para disminuir el riesgo de fracturas óseas», argumenta Gómez. 

Deshidratación

La deshidratación es otro problema común a partir de los 70. «Esto se debe a que su cerebro, con los años, se va deteriorando y al no tener la señal de sed, o al menos no tanto, se les olvida beber», explica el nutricionista vizcaíno, que recuerda la importancia de incluir sopas, caldos, purés e infusiones en su alimentación diaria. Unos alimentos que también ayudan a deglutir, una capacidad que se ve mermada en esta fase de la vida. «Habrá que adaptar las texturas de los alimentos a lo que cada uno pueda masticar y tragar», explica el especialista.

Asimismo, hay que tener en cuenta la medicación. Un gran porcentaje de personas de edad avanzada están polimedicadas. Por ello, habrá que determinar si dicha medicación puede tener alguna interferencia en la absorción de nutrientes. O por el contrario, si la alimentación puede interferir en la correcta absorción de los medicamentos. «Recordar que la alimentación ha de estar adaptada al contexto de cada persona. Por lo que el acompañamiento de un profesional de la nutrición es recomendable en estas situaciones», zanja Gómez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los tres alimentos que hay que comer a partir de los 70 años