
Karmele Tubilla (PNV) | Elecciones municipales 2023
«Lo que queremos hacer es reconquistar el puerto y la mar para Santurtzi»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Karmele Tubilla (PNV) | Elecciones municipales 2023
«Lo que queremos hacer es reconquistar el puerto y la mar para Santurtzi»Sergio Llamas
Miércoles, 17 de mayo 2023, 16:05
Karmele Tubilla, actual concejal de Cultura, Euskera y Deportes en el Ayuntamiento de Santurtzi, de 53 años, encabezará por primera vez la papeleta del PNV tras la marcha de la actual representante jeltzale y alcaldesa de la localidad, Aintzane Urkijo. La candidata señala que el cambio de una gran parte de los ediles actuales al frente del gobierno municipal responde a que son personas que llevan ya «un tiempo» formando parte de la vida municipal. «Hay una renovación de personas, pero la forma de hacer no va a cambiar, porque va en nuestro ADN», apunta.
- ¿Cuáles serán sus prioridades si sale elegida alcaldesa?
- Fundamentalmente las personas. Todo gira en torno a ellas, con iniciativas pensadas en infancia, juventud, mayores, inclusión, igualdad, inmigración... Y lo que queremos hacer es reconquistar el puerto y la mar para Santurtzi. Queremos hacer una zona de solárium con diferentes actividades acuáticas, y el objetivo es llegar a bañarnos.
- ¿Cómo ha sido la colaboración con el PSE esta legislatura?
- La relación ha sido cordial. Se ha llegado a acuerdos y se ha trabajado de una manera positiva. En cuanto a posibles pactos, nosotros lo que queremos es ganar las elecciones, teniendo en cuenta que lo que haremos es sumar.
- Recientemente se ha presentado el centro de seguridad. Prevé más de un centenar de cámaras. ¿Es una cantidad excesiva?
- Es verdad que los datos hablan de que en la Margen Izquierda Santurtzi tiene la tasa más baja, pero siempre apostamos por la seguridad y pensamos que un complemento podían ser esas cámaras, aunque realmente lo que nosotros queremos es que la Policía Municipal pasee por las calles, esté en ellas, y va a ser una cosa que vamos a llevar a cabo en nuestro programa y que viene como eje prioritario. Es verdad que la sensación que tienen los santurtziarras es que es un pueblo seguro.
- Últimamente ha habido varios problemas con ocupaciones.
- Desde el Ayuntamiento este es un tema que nos preocupa y del que además nos ocupamos, pero ocurre que en muchas ocasiones es entre particulares. Lo único que podemos hacer es apoyar a los vecinos y ofrecerles la ayuda que esté en nuestra mano.
- ¿Se ha complicado la convivencia con el puerto?
- Evidentemente la relación con el puerto es buena. Gracias al convenio que tenemos hasta el año 2024, y con el que queremos seguir, hemos conseguido hacer la pasarela que unirá la zona de Murrieta con las piscinas, pero Santurtzi ha hecho un pago con su costa, que es bueno para Bizkaia, y tiene que tener un algo a cambio. En la medida de lo posible intentamos que esa relación sea buena, porque tiene que ser así. El problema de ruidos viene más del tema de las vías de tren. Ricardo Ituarte ya trabajó para quitarlas, Aintzane Urkijo también, y nosotros haremos lo mismo para que desaparezcan.
- Hace poco se montó revuelo por la presencia de excavadoras en el Serantes.
- Fue un tema de Diputación, que es a quien compete la explotación. Todos nos alarmamos cuando vimos el tamaño de las obras, pero se dieron las explicaciones pertinentes. Para nosotros el Serantes es nuestro pulmón y es fundamental seguir luchando por él. En el programa tenemos incluido además el fuerte, donde queremos crear un espacio medioambiental para los txikis.
- ¿A Santurtzi le falta habilitar un albergue para atender a las personas sin hogar?
- Este año hemos creado un centro para que puedan acudir a ducharse, cargar los móviles y tener un momento de alivio. Además están los comedores y hay un seguimiento exhaustivo de las personas que hay en la calle. El servicio se ha abierto solamente a las mañanas durante un tiempo determinado, y en la medida en que las necesidades sean mayores se irá incrementando.
1. ¿Le han robado alguna vez en la calle?
A mí personalmente no.
2. ¿Qué fue lo último que compró en el 'super' y cuánto pagó?
La última compra la hice en la frutería de mi barrio y me dejé unos 30 euros en fruta y verdura.
3. ¿Que el Athletic gane la Copa o ser alcaldesa de Santurtzi?
Esta ya no la ganamos. Me gustaría que el año que viene, siendo alcaldesa, vieramos bajar a los jugadores en la gabarra.
4. ¿La última serie que ha visto y qué le ha parecido?
No soy de series. Me cuesta mucho verlas. Lo último que vi fue la película '20.000 especies de abejas'. Es una historia de identidad que merece la pena, porque ayuda a reflexionar.
5. ¿En qué barrio vive y cuánto mide su piso?
Vivo en Kabiezes, en un piso de 78 metros cuadrados.
6. Un sitio para desayunar, comer y cenar en Santurtzi.
Es muy difícil nombrar uno. En cualquier sitio que escojas en Santurtzi vas a comer muy bien. Nuestros locales de hostelería son de lo mejor.
7.¿Cuánto calcula que hay que ganar, como mínimo, para poder vivir en Santurtzi?
Teniendo en cuenta que los tipos de familia son muy diversos, una cantidad que permita a todas la posibilidad de vivir de una manera digna.
8. ¿Tiene hipoteca?, ¿y cuánto paga de más por la subida del euríbor?
Ya no tengo, porque por suerte llevo muchos años trabajando. Pero cuando yo compré mi vivienda los tipos del euribor sí que eran elevados.
9.¿Qué coche tiene y, si tiene que cambiar, se plantea uno eléctrico?
Ahora tenemos un híbrido. No soy muy consumidora de coches. Siempre que puedo caminar, camino, y para ir al trabajo uso el transporte público.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.