Pradales dice que Mubil hará que Euskadi lidere la industrialización
Acogerá ocho empresas y dos gestores con 80 profesionales para testar sistemas de movilidad inteligente y sostenible
E. C.
Martes, 13 de mayo 2025, 00:21
El lehendakari, Imanol Pradales, aseguró ayer que el nuevo polo de movilidad inteligente y sostenible Mubil es «un proyecto de país», que refleja «la ambición ... de Euskadi por situarse en la 'pole position' de la reindustrialización europea». «Se erige como una infraestructura tecnológica de vanguardia, con avanzados laboratorios para desarrollar tecnologías clave fundamentalmente en el ámbito de la electromovilidad y la digitalización», afirmó.
Pradales participó en el polígono Eskuzaitzeta de San Sebastián en la inauguración oficial de Mubil. Una parcela de 48.000 metros cuadrados que albergará parte del ecosistema de movilidad de Mubil. De esta superficie, 9.700 metros se han destinado a la nueva infraestructura tecnológica Mubil Center que, con una inversión de 25 millones de euros, se ha diseñado para impulsar el desarrollo, la validación y la certificación de soluciones avanzadas de movilidad.
La instalación alberga tres laboratorios de ensayos: Laboratorio de almacenamiento eléctrico para ensayar celdas, módulos y sistemas de baterías; Laboratorio de tracción eléctrica destinado a probar sistemas de motor, inversor y transmisión para el sector de la automoción y transporte pesado; y Laboratorio de pilas de hidrógeno para el testeo y validación de sistemas de generación eléctrica a partir del hidrógeno.
En su intervención, el lehendakari consideró que «era importante que en este país tuviéramos una pieza como la de Mubil» que «va a ofrecer al sector de fabricantes de vehículos eléctricos, de baterías, de componentes clave como la tracción eléctrica, de motores y pilas de hidrógeno un entorno único para desarrollar, para testear, para validar nuevos productos en condiciones reales».
Mubil acogerá a empresas como, Battera, Lazpiur, NX, Wattson, Battbelt, Veltium, AVL o Novac, así como a los gestores tecnológicos Cidetec y EPower Labs, reuniendo a un equipo de 80 profesionales que trabajarán in situ.
A este núcleo innovador se sumará el traslado de las unidades de I+D en movilidad de los centros tecnológicos Vicomtech, Cidetec y Tecnalia.
Pradales señaló que Mubil forma ya parte de un ecosistema de movilidad «más abierto y más amplio» y su «estrecha» colaboración con todos los agentes le permitirá «ampliar el rango de influencia». «Las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi pueden y deben ser decisivas para acompañar a Europa en la obligada recuperación del terreno que hemos perdido los europeos frente a Estados Unidos o China», afirmó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.