Los jubilados vascos cobran cerca de 3.650 euros de media por la paga extra de junio
El abono de estas pensiones contributivas registra una nueva cifra histórica en Euskadi con un coste para la Seguridad Social de más de 1.420 millones de euros
Sergio Llamas
Viernes, 27 de junio 2025, 09:12
A los jubilados vascos se les ha ingresado ya su paga extra de verano. Esta nómina extraordinaria hace crecer los 1.834 euros mensuales que ... cobran de media -tras subir un 4% en el último año- hasta los 3.646, ya que en junio han incorporado un ingreso adicional de 1.812 euros. Actualmente Euskadi cuenta con 390.000 retirados que reciben esta retribución contributiva.
De esta forma, según los datos que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social e Inmigraciones ha dado a conocer este viernes, el coste total de este modelo de pensiones supera los 1.420 millones de euros en el País Vasco. Se alcanza así una cifra que marca un récord histórico, después de que en el último año Euskadi haya sumado algo más de 5.500 jubilados. En total la factura ha engordado en los últimos doce meses un 5,6% (75 millones de euros más).
El número de pensionistas totales en el País Vasco (esto es, sumando a quienes reciben las de incapacidad permanente, viudedad, orfandad o favor de familiares) alcanza las 527.600 personas a las que se reparten 584.200 prestaciones (en algunos casos, pueden recibir más de una). Este mes, los ingresos medios para el conjunto del colectivo rozará los 3.200 euros, de los que 1.583 se corresponden con la paga extraordinaria. Así el coste total para la Seguridad Social llega en Euskadi hasta los 1.865 millones de euros.
Prestaciones en España
En toda España la Seguridad Social ha abonado más de 10,3 millones de pensiones totales, con una media de 1.311 euros y una extraordinaria de 1.280. En el caso de los jubilados, que reciben 6,5 millones de personas en todo el país, el ingreso medio supone 2.990 euros (1.506 mensuales y otros 1.484 de la extraordinaria).
Euskadi recibe las pensiones de media más alta. Por provincias, los 84.000 alaveses que reciben una de estas prestaciones cobran los ingresos más altos de media (1.640 euros sin contar la extraordinaria), seguidos por los 303.000 vizcaínos (1.628 euros) y los 196.500 guipuzcoanos (1.585,62). Además en el País Vasco se otorgan algo más de 58.300 complementos a mínimos y 59.700 por complemento de brecha de género.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.