

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
- ¿La Cámara de Comercio tiene una posición sobre la polémica en torno a las inversiones de Petronor y el impuesto que el Gobierno ... quiere prorrogar?
- La Cámara ha decidido que queremos influir para tener un territorio atractivo, apoyar las cosas que suman y desechar las que no suman. Le insisto, ahora ya en el terreno de lo concreto, que la falta de estabilidad regulatoria genera mucha incertidumbre en inversiones que son de muy largo plazo. La Cámara asume que los territorios compiten y si a las incertidumbres normales de cualquier actividad le sumas el riesgo regulatorio no sumas, restas.
- ¿Hasta qué punto es real el riesgo de desplazamiento de inversiones a otros lugares?
- Es simple. Si en otros territorios hay unas reglas de juego distintas para hacer lo mismo, parece muy difícil justificar que una empresa invierta donde hay más riesgos objetivos. Insisto, las inversiones tienen que tener dos riesgos, el tecnológico y el de mercado, pero no otros adicionales.
- ¿Cree que decisiones como la de prorrogar un impuesto que era temporal es una visión cortoplacista?
- Es probable, pero son decisiones que tienen consecuencias en el largo plazo.
- No es habitual que una gran compañía se enfrente al poder político e institucional. El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, y un viceconsejero socialista del Gobierno vasco, al menos que yo recuerde, han calificado la reacción de la compañía como «una amenaza».
- Es que no es un enfrentamiento ni una amenaza. ¿Acaso las empresas o las cámaras de comercio tenemos que estar callados cuando algo no nos parece correcto o estamos convencidos de que tendrá consecuencias negativas para el interés general? Yo creo que no. No son amenazas, es el deseo legítimo de exponer las cosas con claridad, advertir de las consecuencias que tienen y tratar de que no pasen. Me gusta construir, no destruir. El debate va de decidir cuál es la mejor estrategia fiscal para incentivar la inversión y también la generación de empleo.
- Al poder, a cualquier poder, no le suele gustar que le lleven la contraria.
- Pero lo más honesto es decir lo que piensas en vez de desinvertir en silencio. Es más honesto decirlo, porque también podíamos tomar decisiones, no hacerlas públicas y pasados unos años anunciar que cierras y sorprender a todo el mundo. Es más cómodo estar callado, pero si estuviésemos callados, y me refiero a la Cámara de Comercio, no seríamos un instrumento útil.
- Ustedes, en Petronor me refiero, se quejan de que están compitiendo con importadores que no tienen que pagar ese impuesto.
- Es que ese es uno de los problemas y también un riesgo. Es un fenómeno curioso. Al que invierte aquí, genera industria, empleo e impuestos aquí, le obligan a competir con una piedra al cuello con otros que se limitan a importar. ¿Qué nos están queriendo decir? ¿Quizá que lo que tendría que hacer Petronor es refinar fuera y montar un conjunto de sociedades para importar y vender aquí? De verdad que es para reflexionar...
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.