

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La condonación de la deuda a las comunidades autónomas del régimen común no afectará «en ningún caso» a la cantidad que Euskadi abona al Estado ... por los servicios que presta en los tres territorios históricos. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó este miércoles que el Gobierno central trabaja con el vasco y el navarro para que la quita no «perjudique» a las huchas forales. «Se harán los ajustes necesarios» para que no suponga «un aumento en la contribución», dijo. El lehendakari, Imanol Pradales, valoró desde Estados Unidos como «positiva» esta predisposición, aunque advirtió de que aún no hay ningún acuerdo cerrado y urgió a firmarlo cuanto antes en la Comisión Mixta del Concierto Económico.
La cuestión es que el Ejecutivo autonómico lleva semanas avisando de su intención de «vigilar la letra pequeña» de los acuerdos de condonación de la deuda que el Gobierno central alcance con Cataluña y otras comunidades, y que después tendrán que ser ratificados por el Congreso. Aunque la quita no afecte directamente a Euskadi –blindada bajo el paraguas del Concierto Económico–, Lakua teme que pueda provocar modificaciones sobre el cálculo del Cupo que resulten perjudiciales, pues el País Vasco asume el 6,24% de las cargas del Estado vinculadas a la deuda pública y sus intereses.
La ministra de Hacienda aclaró que la intención del Gobierno es que este compromiso se materialice «en el momento en el que se liquide el Concierto vasco». Es decir, que cuando en 2027 ambos ejecutivos se sienten a renegociar la Ley Quinquenal del Cupo en el marco de la Comisión Mixta, regirá la máxima de que «Euskadi no pague más de lo que venía pagando». El Ejecutivo autonómico, en cambio, busca un acuerdo más inmediato.
En un momento en el que La Moncloa se afana por cuidar su relación con el PNV –Sánchez se ha reunido hasta en cuatro ocasiones con Pradales desde junio–, la vicepresidenta Montero puso en valor «la autonomía» y la responsabilidad «en el manejo de las finanzas» del Concierto vasco. Este respaldo explícito de la ministra de Hacienda llega en una legislatura en la que el Ejecutivo autonómico ha puesto todos sus esfuerzos en evitar a toda costa que debido a los enfrentamientos abiertos en la política española –como consecuencia del papel determinante de Junts y ERC– se siembren dudas sobre la solidaridad o el encaje legal del Concierto Económico.
Montero realizó estas declaraciones en respuesta a una pregunta parlamentaria de EH Bildu. La formación abertzale, en plena batalla con el PNV por dictaminar qué fuerza es más determinante en Madrid –ahora elevada al terreno económico tras la parálisis de la reforma fiscal–, se arrogó el compromiso expresado por la vicepresidenta y le instó a que «se refleje de manera clara» en el texto que debata el Congreso sobre la condonación de la deuda de las comunidades del régimen común.
Pradales, en cambio, aseguró desde Estados Unidos que ambos ejecutivos llevan semanas negociando la cuestión. «No sería justo que Euskadi tuviera que asumir los efectos de una condonación de la deuda», añadió, para después asegurar que «esto es una línea roja para el Gobierno vasco».
En cualquier caso, las reclamaciones de Lakua al Ministerio de Hacienda van más allá de aminorar los perjuicios que pueda ocasionar la quita de la deuda en los tres territorios históricos. El propio lehendakari anunció el viernes pasado en el Parlamento vasco, y repitió ayer desde Nueva York, que en la próxima Comisión Mixta del Concierto pedirá que Euskadi pueda flexibilizar su límite de deuda, ahora establecido en el 13% del PIB. El objetivo de aumentar este margen es poner en marcha un plan de ayudas públicas para el sector tecnológico e industrial, amenazados por la guerra comercial de Donald Trump.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.