

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dos años se acumulan ya con una subida de precios como no recordaba la zona euro desde 2008 y que han dejado un IPC con ... medias del 8,1% y del 3,8% en 2022 y 2023, respectivamente. A pesar de que el empleo está aguantado con récords de afiliación en Euskadi asegurando los ingresos en las familias, el desgaste se sigue percibiendo en el consumo. Así lo muestran los datos de pago con tarjeta en las dos semanas que acogen las fechas más destacadas para las compras anteriores a Navidad: el 'Black Friday' y el 'Cyber Monday'.
Según los datos de la principal entidad en cuota de mercado en Euskadi, Kutxabank, el ticket medio de los 3,3 millones de operaciones de pago realizadas descendió un 5,65% respecto al mismo periodo del año pasado. El precio medio de cada una de esas adquisiciones fue de 35,3 euros.
117,3 millones
gastaron los vascos con tarjeta de crédito en las dos semanas que acogen el 'Black Friday' y el 'Ciber Monday'.
Los datos evidencian un cambio de hábitos y de cultura. Se hacen más compras con tarjeta, pero cada operación es con menos dinero. El uso de este medio de pago ha crecido un 8,1% y pasó de 3 millones de operaciones el año pasado en las mismas fechas a los 3,3 de este año. Se nota la incorporación de teléfonos y otros dispositivos electrónicos para emplear la tarjeta, pero no es suficiente para elevar el gasto total. En esas dos semanas, jalonadas con continuas campañas publicitarias, el total abonado fue de 117,3 millones. La cifra creció mucho menos que el número de compras, solo un 1,9%, y muy por debajo del IPC medio del año que se sitúa en el 3,8%. Eso explica la caída del valor medio de cada transacción, que ha descendido a esos 35,3 euros sobre los 37,4 de 2022.
El comportamiento es, además, muy diferente según los sectores. En las compras realizadas en comercios y tiendas 'online' se redujeron las operaciones, el importe total y el gasto medio por compra. Las 707.000 veces que se empleó una tarjeta son 4.300 menos que el año pasado y el importe gastado fue 1,4 millones menos. Un 3,6% de retroceso que deja la factura final en 37,4 millones. El precio medio bajó de 54,5 a 52,8 euros.
La alimentación concentró cinco de cada diez pagos con tarjeta y creció el importe gastado hasta los 55 millones, un 46% del total y un 4% más que en 2022. Pero también muy por debajo del crecimiento del precio de la cesta de la compra, que en lo que va de año ha escalado un 9,5%.
El gasto en bares y restaurantes es el que más creció en esas dos semanas, sobre todo en operaciones (un 26%), con 720.000 pagos que evidencian el cambio cultural y la desaparición del efectivo en barras y mesas. El total de los importes creció haciendo de la hostelería el único epígrafe que aumentó. En concreto, lo hizo un 16% con 14,4 millones. Pero no escapa a la caída del ticket medio, que retrocedió un 7,8% quedándose en 20,11 euros por pago.
De todos modos, el gasto en la hostelería casi duplica lo que los vascos pagaron por llenar el depósito de sus coches. En las gasolineras, las 184.000 operaciones registradas con tarjeta (un 6,7% menos) supusieron un desembolso total de 8,4 millones de euros (un 6,3% menos).
Donde más descendió el importe medio de cada compra fue en viajes y turismo. Con un 16,6% menos, el pago quedó en 55 euros de media. El total destinado a este capítulo fue 1,9 millones (5,2% menos), aunque las operaciones crecieron un 13% con 36.200 registradas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.