Imanol de la Sota | Entrenador del Barakaldo CF
El técnico de los fabriles realiza un repaso a una temporada a la que da «mucho valor» y valora «muy positivamente»
Peru Olazabal
Viernes, 30 de mayo 2025, 09:21
El Barakaldo ha concluido su primera aventura en Primera Federación en la undécima plaza, tras lograr anteriormente dos ascensos consecutivos. Imanol de la Sota repasa ... en EL CORREO esta exigente y bonita temporada, recalcando el valor que tiene la actuación de los suyos. Asimismo, recalca todos los argumentos que contempla para seguir en el cargo y cumplir la que sería su cuarta temporada en el banquillo de Lasesarre.
–¿Cómo ha sido esta temporada en Primera Federación desde dentro?
-Ha habido dos partes diferenciadas. Una primera vuelta espectacular, siendo un equipo 'top' de la categoría durante diciembre y enero. A partir de ahí, a nivel de resultados e incluso de competitividad, no hemos sido tan estables. Hay que tener en cuenta las circunstancias. La salida de Maroan a dos días de cerrarse el mercado, situaciones con muchas lesiones...Aunque pienso que en la segunda vuelta podríamos haber sumado más puntos. Excepto dos o tres partidos, hemos competido muy bien, pero los detalles en esta categoría son importantísimos. En general, el balance es muy positivo. Siendo un recién ascendido y con el presupuesto que tenemos, a principio de temporada, nos hubiéramos dado con un canto en los dientes viendo que estábamos salvados a falta de tres jornadas. Hay que darle mucho valor.
–Terminaron la primera vuelta segundos y han sido el peor equipo de la segunda vuelta. ¿Qué ocurrió para que hubiera tanto cambio?
-Fueron los detalles y las circunstancias. A dos días de que cierre el mercado de invierno y sin saber absolutamente nada, nos quitaron a un jugador que ha jugado en un equipo que se ha clasificado para la Champions, le ha llamado la selección de su país y estaba jugando a un nivel altísimo...Eso hace que se desequilibre el equipo un poco, también en lo emocional. Maroan era un jugador que nos daba mucha ambición, alegría, cariño...Además, poco después, se nos lesiona Revilla, que era el otro delantero, también otra lesión grave de Unai Naveira, Oier López...Nosotros damos mucha importancia al día a día y eso hace que se vea mermado. Baja la competencia por tantas lesiones, entrenas con menos jugadores de los que necesitas...Eso afecta.
–¿Cómo le sentó que el Athletic fichara a Maroan Sannadi tan a última hora?
-Esto es fútbol y como entrenador, sabes que son cosas que pueden pasar. Lo que tienes que hacer es amoldarte y buscar soluciones. En ese sentido, Valiño nos ha dado un gran rendimiento para compensar esa pérdida. Como socio del Barakaldo, te sienta de otra manera. Creo que las cosas se podrían haber hecho de otra forma y habernos dado más margen. Si al Athletic le hubieran quitado a Sancet o Nico Williams de esas maneras, tampoco les habría sentado bien. Aunque el hecho de que Maroan y Buján hayan debutado en Primera División, para nosotros es un orgullo. Esas cosas que nos han perjudicado han permitido a esa gente cumplir sus sueños. Eso es muy bonito porque sientes que el club ha ayudado a que esas situaciones se dieran.
–¿Qué aprendizaje extrae de esta exigente temporada?
-Pues que, si siempre hemos sido un cuerpo técnico y un club exigente, saber que la exigencia debe ser aún mayor porque es una categoría en la que, incluso haciendo las cosas bien, puedes entrar en dinámicas negativas. Viniendo de donde venimos, hay que estar orgullosos de lo que hemos hecho. Ahora que todo se ha parado, todos valoramos mucho lo que hemos hecho estas tres temporadas, pero todo el mundo va a trabajar para intentar mejorar en todas las facetas del club.
–La pregunta que se hacen todos los gualdinegros. ¿Seguirá dirigiendo al Barakaldo?
-Lo dije el año pasado. Cuando estás muy contento y el ámbito de alrededor está contento, lo normal es continuar, pero el fútbol es fútbol y todo puede pasar. Serían cuatro temporadas, que es complicado en este mundillo. Si se da el caso, me sentiría muy orgulloso. Cuando has vivido este crecimiento, quieres seguir creciendo con ese club. Al haber vivido tantas cosas aquí, yo y mi entorno de familia y amigos somos ya de corazón gualdinegro. El fútbol es cambiante, pero cuando tú estás contento y percibes que la gente confía en tu trabajo, si se dan los condicionantes, es más fácil seguir. Más aún con el margen de mejora que puede tener el club para poder acercarse a lo que todo el mundo quiere, que es ver al Barakaldo en Segunda División.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Fútbol
- Barakaldo CF
- Barakaldo
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.