El turista ineducado e irrespetuoso
Un estúpido meme acabó con el daño de un lienzo del siglo XVII en la Galería de los Uffizi
Los memes y los selfis se han convertido en la pesadilla de muchos museos o también en el mecanismo que pone en riesgo las obras ... de arte y que encima define la asnería del turista ineducado e irrespetuoso. Lo hemos visto de nuevo estos días con el suceso de un estúpido meme que acabó con el daño de un lienzo del siglo XVII en la Galería de los Uffizi de Florencia. Y también con la rotura de una silla fabricada con cristales de Swarovski en Verona, 'herniada' cuando otro turista se sentó en ella para inmortalizar con una foto su procaz ignorancia. Se dirá que todo esto es la consecuencia de los actuales excesos del turismo de masas o incluso de la sobreocupación de los grandes museos y su inadecuada respuesta al incremento exponencial de visitantes. Puede ser, pero la razón primera está evidentemente en el comportamiento humano.
Lo digo porque el viajar y el visitar museos se han convertido en una forma de consumo banal en la que lo importante es enseñar como trofeo social el selfi y el meme, relegando el arte y la cultura a la condición de simples atrezzos que certifican el paso distraído por una joya del patrimonio de la humanidad. Esto es así últimamente, ya lo sabemos, pero bastante peor son los tics de comportamiento de muchos turistas arrogantes que no solo desconocen el valor del patrimonio cultural y las pautas de conducta y vestimenta en museos y monumentos, sino que encima se sienten autorizados por el dinero que han pagado a hacer lo que les da la gana. Un gamberrismo que integran en su filosofía viajera y vacacional, aunque no sea habitual en su vida corriente.
Seguramente las redes sociales han impulsado el uso indiscriminado de los memes y los selfis, al igual que el consumismo actual ha introducido en los viajes la idea de que los museos y los monumentos son lugares para la diversión y el entretenimiento, casi como parques temáticos. Ante ello podremos limitar los selfis y los memes en museos y monumentos, pero la solución del problema está mucho más en la educación y la civilidad o en la sensibilización y en la pedagogía social del arte y la cultura.
-
Literatura
Nazismo omnipresente
Por qué los nazis siguen tan presentes en la memoria, incluso inspirando películas, novelas y biografías? Seguro que es por el recuerdo de una perversión moral que no conviene olvidar. Otra razón para explicar la influencia en la actual creación literaria y cinematográfica es la fuerte capacidad narrativa, identificable en hechos y protagonistas, de una época que reflejó la psicología humana llevada al extremo, a la cima de la maldad al sufrimiento, a la complicidad con el mal o a su aceptación pasiva.
Sea como fuese, la temática nazi sigue tan vigente como para convertir estos días una novela desconocida y escrita hace más de nueve décadas en un fenómeno editorial en Alemania. Se trata de la novela 'Abschied' (Despedida), del periodista Sebastian Haffner, ambientada en los últimos días de la República de Weimar y en el ascenso del nacional socialismo. Un éxito explicable, sí.
-
Mercado del arte
Persiste el miedo
Con las tensiones geopolíticas del presente, las perspectivas del mercado del arte no pueden ser halagüeñas. Es lo que se ha visto el pasado fin de semana en Art Basel, la feria más importante en el mercado occidental del arte. Eso sí, en una feria que ha reunido 289 galerías de 89 países o que ha convocado en cuatro días a un promedio de 88.000 personas siempre hay grandes ventas -por ejemplo, una pintura de David Hockney que superó los 11,2 millones de euros y otra de Gerhard Richter que alcanzó los 6,8 millones de dólares-, si bien los precios medios no alcanzaron los niveles máximos de 2022 cuando el mercado era alcista.
Otro de los aspectos positivos reseñados en el balance de la feria es la aparición en el mercado de una nueva generación de coleccionistas, quizás atraídos por la presencia de unos precios más bajos o asequibles. En todo caso, está claro que el momento actual no es el mejor para la 'lírica' del arte, puesto que el miedo y las tensiones geopolíticas hacen preferible la inversión en oro, el valor refugio favorito en los momentos de crisis.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.