Borrar
Directo Nico Williams, sobre su pubalgia: «Es un problema que llevo arrastrando esta temporada»
Una zona de la exposición donde puede verse a la artista en una gran foto, junto a los cuadros 'Santorini' (1966), a la derecha de la foto, y 'Pensamientos mediterráneos' (1960).

Ver 12 fotos

Una zona de la exposición donde puede verse a la artista en una gran foto, junto a los cuadros 'Santorini' (1966), a la derecha de la foto, y 'Pensamientos mediterráneos' (1960). Mireya López

Helen Frankenthaler, la pintora sin reglas que convirtió el óleo en acuarela, llega al Guggenheim

Expone 30 obras de esta artista de la segunda generación de expresionistas abstractos estadounidenses, junto a una selección de piezas de coetáneos como Pollock, Rothko, Motherwell...

Jueves, 10 de abril 2025, 14:29

Que transformó el óleo en acuarela es solo una forma de describir uno de los inventos de Helen Frankenthaler (Nueva York, 1928-2011). Se llama ' ... soak-stain' o mancha de empapado, técnica que desarrolló en la década de 1950 y que sumó a las posibilidades del expresionismo abstracto que abrazó tras la Segunda Guerra Mundial junto a otros coetáneos. Un día vio a Jackson Pollock concentrado en su 'dripping', vertiendo pintura y dejándola gotear sobre un lienzo en el suelo. Adoptando esa misma posición, pensó en arrojar sobre la tela óleo diluido en aguarrás, lo que otorgó a sus cuadros un efecto similar al de la acuarela, pues la espesa pintura se transformaba en manchas aguadas que se extendían creando lugares translúcidos en expansión. A veces usaba esponjas, pinceles o rodillos, y otras inclinaba el lienzo para que la gravedad hiciera su trabajo. El máximo exponente de esta técnica y de su obra es 'Montañas y mar', creada en 1952.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Helen Frankenthaler, la pintora sin reglas que convirtió el óleo en acuarela, llega al Guggenheim