El Gobierno vasco fulmina a un alto cargo por problemas en la compra de 300 coches de la Ertzaintza
La consejería de Seguridad le acusa de «sucesivos problemas en la gestión», retrasos e «incidencias reiteradas»
El Departamento de Seguridad del Gobierno vasco ha cesado al jefe de división del parque móvil de la Ertzaintza, Joseba Arocena, según ha podido saber ... EL CORREO. Este alto cargo llevaba 38 años trabajando como laboral en diversas áreas administrativas del Departamento y los seis últimos años ha desempeñado el puesto de responsable de la gestión de los vehículos de la Policía vasca y del propio departamento. La destitución por «perdida de confianza» y «problemas en la gestión» de su área se certificó el pasado 30 de abril, cuando apenas le quedaban cinco meses para jubilarse. «Ha sido una humillación», explican fuentes de la sección en la que estaba empleado.
Noticia relacionada
¿Por qué un concesionario de Oviedo gana todos los concursos?
El cese se ha producido en un contexto en el que las aguas bajan revueltas en el sector vasco del automóvil por la irrupción de un concesionario de Oviedo que ha conseguido ganar en los dos últimos años los principales concursos convocados por las instituciones vascas para adquirir vehículos policiales. Se trata de la misma empresa asturiana -Automóviles Oviedo- que vende coches de la marca BMW y se abrió paso en Euskadi con el contrato para suministrar vehículos de alta gama para los cargos políticos del Departamento de Seguridad. Después también se llevó la adjudicación para suministrar 300 coches patrulla a la Ertzaintza del modelo X1 XDrive 25e, que fueron adquiridos en propiedad. Además, esta firma ha conseguido contratos en localidades como Barakaldo, San Sebastián, Basauri, Eibar e Irún, entre otras muchas, siempre para suministrar vehículos policiales.
La aparición de esta empresa en el mercado vasco ha provocado duras quejas de concesionarios autóctonos. Fuentes del sector insisten en que muchos de los pliegos de condiciones son «imposibles de cumplir» para el resto de compañías vascas. De hecho, en muchos de los concursos públicos -como en el caso de los 300 BMW de la Ertzaintza- sólo se presentó el concesionario asturiano. En una conversación con este periódico, fuentes de Automóviles Oviedo insisten en que la clave del asunto es que se presentan a los concursos -también en otros lugares de España- con «precios más competitivos» que otras firmas y que incluyen, además, la transformación de los vehículos que realizan ellos mismos.
En este contexto, prácticamente al mismo tiempo que se produjo la destitución del alto cargo, han empezado a surgir problemas en las relaciones de esta empresa con la Administración vasca. La empresa se llegó a plantear demandar al Ejecutivo autonómico porque no había recibido los pagos de varios millones de euros por muchos de los coches que suministró en febrero. En algunas comisarías de la Ertzaintza se empezó a hablar incluso de que el concesionario se podía llevar de vuelta los coches a Asturias. Sin embargo, esta situación -insisten en la compañía- ha empezado a arreglarse en las últimas horas, aunque todavía tienen pendiente de cobro diversas facturas. «A nadie le gusta no cobrar cuando los coches estaban entregados desde febrero», reconocen.
Los vehículos deberían haber llegado en diciembre de 2024, pero no lo hicieron «hasta finales de febrero». Según la empresa, tuvieron un problema con un suministrador que se vio afectado por la dana de Valencia. De momento, han llegado 224 de los 300 BMW acordados en un contrato que en principio estaba valorado en 24 millones de euros y que finalmente se adjudicó por 21 millones. Los 76 coches restantes llegarán en lo que queda de año.
Fuentes oficiales de la consejería de Seguridad aseguran que ya ha realizado un pago de 5,3 millones que corresponde a «parte» de esos primeros 224 vehículos y subraya que abonará a la empresa en las próximas semanas «algo más de 9 millones» (correspondientes a los primeros automóviles recepcionados), según «se vayan validando las certificaciones».
Cinco meses para jubilarse
Los retrasos en la recepción de los vehículos es uno de los argumentos esgrimidos por el Departamento para fulminar al alto cargo. Sobre el papel, el cese del jefe de división se produce por una «pérdida de confianza». En una carta de despido firmada por el director de Recursos Generales, José Gómez Ainz, le atribuyen «sucesivos problemas en la gestión» del área, «incidencias reiteradas en la tramitación de los expedientes de su competencia» y «retrasos no justificables en la disponibilidad de vehículos» que estaban dentro de los expedientes de contratación. Según las fuentes consultadas por este diario, en la carta de despido también justifican su salida porque los «planes de renovación de flota, inversiones y mejora en la eficiencia energética del departamento» precisan «del liderazgo en el parque móvil de una cualificación técnica más adecuada». Cuestionados al respecto, portavoces autorizados de la consejería de Seguridad se limitaron a señalar que el relevo se debe a «una reestructuración interna».
Fuentes conocedoras de lo ocurrido subrayan que esta destitución ha sido una «humillación» hacia Joseba Arocena para la que no había «ninguna necesidad». El jefe de división apartado es un histórico afiliado del PNV, con vínculos con la cúpula del partido, que ha desempeñado numerosas labores de responsabilidad en el Departamento de Seguridad. Llevaba seis años como responsable del parque móvil.
Las fuentes consultadas en su entorno laboral insisten en que la gestión del contrato se ha desarrollado con normalidad y afirman que desconocen los motivos reales que se encuentran detrás de esta destitución. No descartan, en todo caso, que le estén «haciendo pagar» por problemas o «irregularidades» que no han sido provocados por él.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.