Borrar
Protesta para exigir la creación de un fondo para las víctimas del amianto, en una imagen de 2019. Sandra Espinosa

El Parlamento vasco urge al Gobierno a poner en marcha el fondo para víctimas del amianto

PNV, Bildu, PSE, Podemos y el PP exigen al Ejecutivo central que active los 25 millones de euros para indemnizaciones, una cantidad que las víctimas consideran insuficiente

Jueves, 26 de octubre 2023, 15:20

El Parlamento vasco ha vuelto a pedir al Gobierno central que ponga en marcha «a la mayor brevedad» el fondo de compensación para las víctimas del amianto, dotado con 25 millones de euros y cuya creación fue aprobada hace más de un año en las Cortes Generales. El reglamento que lo desarrolla iba a aprobarse, en principio, en enero; y, en definitiva, la entrada en vigor del fondo estaba prevista para la pasada legislatura. Nada de eso ha sucedido y, de hecho, el adelanto electoral del mes de julio paralizó el proceso. Las víctimas continúan sin recibir las indemnizaciones correspondientes.

Por ello, el Parlamento, en su sesión plenaria de este jueves, ha vuelto a insistir en que el Ejecutivo central debe activar los 25 millones cuanto antes. Y lo ha hecho gracias a una imagen poco habitual: PNV, EH Bildu, PSE-EE, Elkarrekin Podemos-IU y PP (los populares fueron quienes propusieron debatir el asunto), han unido sus votos para urgir al Gobierno a dar el paso. Socialistas y morados han gobernado juntos en madrid la pasada legislatura y todo apunta a que repetirán durante los próximos cuatro años.

Según el INE, sólo entre 2007 y 2017 hubo más de 41.000 fallecimientos de varones atribuibles a la exposición al asbesto, principalmente por neoplasias malignas de bronquio y de pulmón y mesoteliomas. Unos 12.000 vascos han podido estar en contacto con este elemento, según un listado de Osalan, y la asociación vasca de afectados, Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi (ASVIAMIE), calcula que en dos años habrá 1.500 cánceres por su culpa.

933 fallecidos en Euskadi

La ley, que tiene su origen en una propuesta del Parlamento vasco que ya aprobó la iniciativa sobre el asbesto hace más de una década, es también el fruto de una lucha histórica por parte de las asociaciones de afectados. Euskadi es el tercer territorio más afectado, según las víctimas. Entre 1999 y 2020, hubo 1.512 fallecidos sólo por mesotelioma pleural en la provincia de Barcelona, 1.074 en Madrid y 933 en Euskadi.

El fondo será de especial utilidad cuando la empresa causante de la afección haya desaparecido, algo frecuente porque las consecuencias se manifiestan hasta 40 años después del contacto. Eso sí, será necesario disponer de una resolución de la Seguridad Social que indique que se sufre una enfermedad profesional.

No obstante, los colectivos de víctimas consideran que la cantidad no es suficiente y critican que el proyecto del reglamento que regulará el fondo «no respeta el objetivo de amparar a todas las víctimas discriminando a los familiares de los fallecidos en los pasados años», según ha hecho público este jueves la Federación de Víctimas del Amianto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Parlamento vasco urge al Gobierno a poner en marcha el fondo para víctimas del amianto

El Parlamento vasco urge al Gobierno a poner en marcha el fondo para víctimas del amianto