«Invadiremos Bilbao, pero os vamos a dejar un gran impacto económico»
La final de Bilbao ·
Destaca la capacidad de la capital vizcaína para acoger grandes eventos deportivos y confía en que todo «transcurra con normalidad»Llegarán por tierra, mar y aire. Miles de ingleses recalarán, a partir del martes, en coches, aviones y ferrys en la capital vizcaína. «Vamos a ... invadir Bilbao pero os dejaremos un gran impacto económico». asegura. La final de la Europa League supondrá un 'Win win' donde nadie pierde.
- ¿Es del Manchester o del Tottenham?
- Ja, ja. Yo, como representante de la Embajada Británica, soy totalmente neutral. Estoy muy contento porque el ganador va a ser, en cualquier caso, un equipo británico, eso lo tengo garantizado.
- ¿Con quién fue en el Athletic- Manchester?
- Ja, ja. Eso quedará 'off the record'.
- ¿Cuántos ingleses van a llegar?
- Pues no se sabe. He leído cifras muy dispares. Siempre hay gente que compra a última hora o al revés, que se desanima. Pero, bueno, será una cantidad muy significativa de británicos.
- ¿Nos van a invadir?
- Bueno, es una invasión que va a suponer un gran impacto económico para la ciudad. Esperemos que sirva de punto de partida para que nuestros ciudadanos vean lo bonito que es Bilbao y puedan repetir la experiencia en el futuro.
- ¿Muchos seguidores se la van a jugar llegando sin entrada?
- No hay ninguna fuente oficial en ese aspecto, por lo tanto, ahí no entramos. Sí decimos que lo mejor para evitar problemas es ser respetuoso con la ciudad que te acoge, cuidar las normas, ser responsable... La mayor parte de los turistas británicos son así.
- Las aficiones del Manchester y Tottenham mantienen muy buenas relaciones, ¿no?
- Sí. Siempre hay relaciones más 'picantes' que otras, pero, efectivamente, no existe ninguna animosidad entre ellas.
- ¿Confía en que se porten bien?
- Sí, sí. Igual que en los partidos pasados del Manchester y del Rangers, deseamos que se viva una fiesta. El fútbol debe ser un lenguaje universal que nos una, y no que divida a la gente.
- ¿No hay mejor escenario para esta final que Bilbao?
- Ja, ja. Bilbao es, desde luego, un entorno magnífico para grandes eventos deportivos, como ya se vio en las finales de rugby. Además, se come bien, se puede contemplar arte, contactar con la naturaleza, tenemos la playa cerca... ¿Qué más se puede pedir?
- ¿Le ha sorprendido, como a los medios británicos, la carestía de las plazas hoteleras?
- Sucede en todas las ciudades europeas. Cualquier celebración masiva tiene un reflejo correspondiente en los precios.
- ¿Pero tanto?
- Sabemos que Bilbao está haciendo un esfuerzo por acoger más acontecimientos de índole internacional. Pero lo de los precios no es algo en lo que nosotros nos tengamos que meter.
- Hay mucho malestar entre los seguidores, con vuelos caros y habitaciones de hasta 5.000 euros.
- Quizás haya dificultades para llegar de forma directa, pero existen múltiples opciones, ¿no? Tenemos los ferries de Portsmouth, también los de Brittany Ferrys, se puede venir en coche...
- ¿Qué imagen tienen los aficionados del Manchester y Tottenham de Bilbao y los bilbaínos?
- Contamos con lazos históricos y económicos muy notables. Siempre ha habido una fuerte conexión. Sabemos que hay una relación muy buena del Athletic con los clubes británicos. Primero Bilbao es un sitio donde se come muy bien. Euskadi es una gran potencia industrial y con una fuerte personalidad, con aspectos distintivos como el euskera. Esta combinación lo convierte en un destino cada vez más atractivo. También hay aquí cada vez más rodajes de series británicas.
- Curioso.
- Ese turismo de rodajes es muy importante. Hay un conocimiento mutuo cada vez más fuerte. Muchos bilbaínos van a estudiar a universidades británicas.
- La villa siempre ha presumido de su 'estilo british'.
- En los rodajes de cine de los que le hablaba colocamos algunas cabinas telefónicas como las nuestras y alguna comisaría británica... ¡Bilbao parecía una ciudad más del Reino Unido! Hay una conexión que vemos incluso en la gente.
- ¿Se puede quedar pequeña Bilbao para este gran evento?
- Ja, ja. Cualquier gran acontecimiento pone a prueba todos los mecanismos. También es verdad que hay una gran capacidad de las autoridades locales para responder. Lo enfocan todo de forma muy seria.
- ¿Superaremos la prueba?
- Yo espero que con nota alta.
- ¿Reforzará aún más la imagen internacional de nuestra villa?
- Desde luego. Estos fenómenos deportivos tienen una trascendencia muy fuerte. Ojalá los seguidores tengan tiempo para hacer alguna excursión por Urdabai, Mundaka, Lekeitio... Los pueblos favoritos de los británicos cuando vienen por aquí.
- Los hosteleros se frotan las manos pensando en la llegada de tantos ingleses.
- Ja, ja. Es una buena ocasión para ellos, eso es indudable.
- ¿Agotarán sus compatriotas las reservas de cervezas?
- (Risas). Desde luego, si fuera hostelero, haría una buena provisión. Pero, bueno, lo único que recomendamos es cuidado, que lo pasen bien y respeten el entorno local.
- Ayuntamiento y Gobierno vasco han diseñado un dispositivo de seguridad sin precedentes.
- Nuestro equipo consular cuenta con tres personas que está trabajando con las autoridades bilbaínas para que los ciudadanos británicos que vengan se sientan lo más seguros posibles y todo transcurra con normalidad.
- ¿Eventos de tanto impacto miden también la capacidad de una ciudad?
- Sí, sí, hay que tener esa capacidad de organización, pero también hay que medir muy bien.
- ¿Qué quiere decir?
- Yo viví en Chicago mucho tiempo y había un arquitecto famoso que decía 'constrúyelo y ya vendrá la gente'. El Guggenheim fue una apuesta muy valiente. Se hizo y tuvo un éxito, inmediato, pero no todos los proyectos salen así. Por lo tanto, hay que hacer actuaciones muy medidas con una rentabilidad futura. En el País Vasco se están haciendo las cosas bien y nosotros contribuimos en muchos de esos proyectos. Ahí tienen a Norman Foster con la ampliación del Museo de Bellas Artes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.