

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ouigo, uno de los dos operadores privados que compite con Renfe en las rutas del AVE que conectan Madrid con Barcelona el Mediterráneo y, próximamente, ... Andalucía, solicitó en julio al Ministerio de Transportes autorización para ampliar su oferta a los corredores de alta velocidad que llegan a Murcia, Valladolid, Galicia... y Euskadi. Pese a que todavía quedan años para la inauguración de la 'Y' vasca -no será antes de 2029- el consorcio que lidera SNCF, la 'renfe francesa', considera que puede ser una ruta rentable y reclama ya el inicio de los trámites para su liberalización.
Pero la respuesta ha sido 'no'. Según adelantó ayer 'El Mundo', el Gobierno central ha notificado a Ouigo que descarta su petición debido a criterios formales -encuentra carencias en la propuesta- y sobre todo técnicos. El Ministerio de Transportes asegura que abrir la circulación a más operadores podría congestionar determinados puntos de la red de alta velocidad que se pide liberalizar, sin concretar cuáles pueden ser. También defiende, y este argumento sí que se refiere claramente a Euskadi, que no ve lógico negociar sobre la gestión de tramos que siguen en obras y cuya fecha de apertura sigue siendo incierta.
La liberalización llegará antes o después porque es un proceso imparable que arrancó hace unos años en España. Mucho antes que Ouigo ya expresó su deseo de poder operar la ruta del TAV el Gobierno vasco. Que Euskotren ofrezca 'intercitys' de alta velocidad entre las tres capitales es un viejo anhelo de la administración territorial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.