
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación ha defendido la mañana de este jueves la actual configuración de su red de centros de menores, la mayoría mixtos, asegurando que funcionan ... así en base a criterios «técnicos» y para hacer frente a las necesidades «socieducativas» y «relacionales» de los residentes. En todo caso, el departamento de Acción Social «analizará» la posibilidad de separar a chicos y chicas, tal y como solicitó ayer la fiscal superior del País Vasco. Durante una comparecencia en el Parlamento, Carmen Adán alertó de un incremento de las agresiones sexuales en este tipo de servicios y desveló que el año pasado una docena de chavales tutelados -sin aclarar si residen en Bizkaia, Álava o Gipuzkoa- fueron denunciados por este tipo de cuestiones.
40 de los 58 centros destinados a acoger menores que tiene la Diputación vizcaína son ahora mixtos. Viven en ellos algo más de 900 chavales divididos en cuatro tipos de servicios: la red básica acoge a niños y niñas que han sido alejados de sus familias tras padecer problemas graves, la de adolescentes se reserva a menores con problemas de conducta, hay residencias para discapacitados severos y luego están los recursos en los que se aloja a menores extranjeros no acompañados. La segregación por sexos que pide la Fiscalía solo funciona ahora mismo en los centros para menas, pero no como método impuesto. No suele haber chicas menores de edad que lleguen al territorio solas por una cuestión «cultural», según apuntan algunos expertos. A diferencia de los niños, las niñas se mueven de país y de continente únicamente con sus respectivas familias.
Adán no pretendía durante su comparecencia «criticar» a las diputaciones, quienes «siempre han denunciado con rapidez y han llevado a la víctima a los programas adecuados de protección», pero sí sugirió «cambiar los modelos» de los centros tutelados para evitar nuevas agresiones. «Teniendo en cuenta que la sociedad está muy sexualizada, que los jóvenes tutelados tienen problemas de afectividad, y la explosión hormonal que se produce a determinadas edades, sería interesante otro tipo de protocolos».
La diputada general, Elixabete Etxanobe, ha asegurado en una entrevista concedida a la Cadena Cope que «las reflexiones» de la fiscal superior «serán atendidas» y estudiadas para calibrar su idoneidad, pero pidió que la cuestión «se ubique bien». Para Etxanobe «no puede unificarse todo» el modelo de atención y ofrecer un único tipo de centro porque, por ejemplo, cuando llegan a los recursos de Infancia dos hermanos, chico y chica, la recomendación es que no se les separe.
Por su parte, la portavoz foral, Leixuri Arrizabalaga, ha recordado en su comparecencia de cada jueves tras el Consejo de Gobierno que los centros donde se alojan los menores tutelados son mixtos en base a las opiniones «técnicas» de los especialistas del servicio foral de Infancia. Como la diputada general, tampoco descartó cambios, pero recordó que «siempre se va a hacer prevalecer el bienestar del niño o la niña» con todas las decisiones. El PP ha solicitado la comparecencia urgente de la diputada de Acción Social en las Juntas para que explique la situación que se vive en los centros del territorio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.