

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Viernes, 14 de febrero 2025, 16:47
«La anchoa no puede estar más barata que un euro el kilo y que cada año tenga menos valor que el anterior. Es hora ... de cambiar la gestión», reclamaron desde las cofradías de pescadores de Bizkaia, Gipuzkoa y Cantabria y parte de Galicia antes de reunirse con la Secretaría General de Pesca en Madrid. Los arrantzales necesitan el visto bueno del Ministerio para modificar el actual modelo por el que se regula la pesquería del bocarte que permite a las embarcaciones realizar lo que se conoce como 'pesca olímpica', es decir, lograr el mayor volumen de capturas en el menor tiempo posible.
«Resulta más que evidente que no lo estamos haciendo bien», añadieron. «La descarga masiva de miles de kilos en una o dos jornadas no nos favorece en absoluto, porque saturamos el mercado y los precios caen en picado», reconocieron desde las organizaciones de productores del Cantábrico (Opescantábrico). Esta entidad está formada por Acerga (Galicia), Opegui (Gipuzkoa), Opescaya (Bizkaia) y Opacan (Cantabria), además de Opromar (Marín) y la Cooperativa de Ribeira, lo que representa el 90% de los cerqueros del Cantábrico.
Los pescadores lamentan que «cuando arrancamos la costera, habitualmente encontramos piezas pequeñas y tienen poco valor, y cuando aparece la buena ya hay poca cuota», apuntaron. «De lo que se trata es de ir al mar a ganar dinero, a pescar con cabeza un producto de temporada como la anchoa, que debería tener un precio importante y en cambio tiene un valor residual». El año pasado la cotización media fue de 1,50 euros el kilo, un 6,9% menos que un ejercicio antes, que quedó en 1,61.
Veda
La flota de bajura quiere que el nuevo plan, que lleva gestándose varios meses con intensos debates, esté en marcha para la costera que arranca el próximo 3 de marzo. «Se trata de que cada organización de productores pueda gestionar su propio cupo como mejor le interesa, siempre con un tope máximo de 10.000 kilos diarios que todos debemos cumplir», detallaron.
Las cantidades que corresponden a cada uno dependerá de datos históricos de capturas y barcos, entre otros factores. Gran parte de la flota «entre el 70 y 80 % está interesado», reconocieron. Las principales reticencias han venido por parte del sector gallego, especialmente, de las unidades que se sumaron a la pesca de bocarte al reducirse al máximo sus posibilidades de capturar otras especies como el chicharro.
«Lo importante es que no ocurra como la última costera que de una cuota de más de 33.000 toneladas para pescar en dos semestres hasta finales de año, para el 10 de agosto no quede ni una sola pieza», lamentaron.
Los arrantzales también persiguen así dejar en la mar las unidades más pequeñas y garantizar la sostenibilidad de la pesquería. «Ni de lejos queremos volver a pasar los que sufrimos con la veda», recalcaron. De hecho, aunque el estado de la 'reina del Cantábrico' es bueno, Azti ha alertado de una ligera caída en la población joven. La cuota para el conjunto de la flota es de 28.615 toneladas, un 10% menos que el año pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.