Hace tiempo que el Bilbao Basket no estuvo tan cerca de tumbar al Baskonia en el Buesa Arena. Rindió a las mil maravillas desde el ... perímetro, con un extraordinario 16 de 28 en triples (57%), disfrutó de las versiones 'on fire' de Frey, Ali, Jones y Cazalon, este último poseído desde la línea mágica con un asombroso cinco de cinco tras mes y medio fuera por lesión, iba diez arriba a falta de 5'50 para la conclusión del derbi (77-87) y acabó perdiéndolo por miedo a ganarlo. Por eso, por encajar un parcial de 23-10 y por unas cuantas decisiones arbitrales cuanto menos dudosas. Que al Baskonia solo se señalaran tres personales en el último cuarto por las ocho del Surne y que los vitorianos dispusieran de 12 tiros libres por apenas dos de los de Miribilla deja entre interrogantes el criterio aplicado. En cualquier caso, los de Jaume Ponsarnau tenían la sartén por el mango y dejaron que el filete se quemara cuando estaba a punto.
Era la vigésima visita de los hombres de negro al feudo baskonista, un campo de minas en el que han saltado por los aires todas las veces menos una. En diciembre de 2007, los vizcaínos rubricaron su única victoria en la casa del vecino (78-80) gracias a una exhibición de Marcelinho Huertas y un buen partido de Javi Salgado y Luke Recker. Pasó hace más de 17 años y habrá que seguir esperando para tratar de hacerse con el derbi a domicilio, porque tampoco ayer fue posible meter mano a los de Pablo Laso y eso que lo tuvo cerca el Surne. Voluntariosos y gremiales, los de Miribilla sufrieron en el primer cuarto a Khalifa Diop, Tadas Sedekerskis y Nikos Rogkavopoulos, y en el segundo a Donta Hall y a Luwawu-Cabarrot. Pero jamás se fueron del derbi. Después de llegar enteros al descanso (49-43), los vizcaínos lo bordaron en el tercer período con 33 puntos y perdonaron la vida a los alaveses en el último. Y lo pagaron.
Tiros de 2
Tiros de 3
Tiros libres
Rebotes
20+13Defensivos+Ofensivos12+10
Tapones
Balones
OTROS
El Surne empezó incómodo, en dificultades a la hora de parar a Diop, Sedekerskis y Rogkavopoulos. Después de firmar un suculente parcial de 2-11 que le puso cinco arriba (10-15), vio cómo el lituano apareció de la nada, indetectable en el radar, para anotar seis puntos seguidos y que el griego añadió dos triples fáciles. De aquel más cinco se pasó al menos seis al término del primer período por culpa de un parcial de 16-5 (26-20). El Baskonia agradeció las muñecas calientes del capitán y del heleno, y la envergadura de Diop, quien jugó los diez minutos iniciales para coger la friolera de seis rebotes. Ahí se quedó, sin capturar ni uno más. El Bilbao Basket volvió a sufrir en la pintura, donde Bagayoko se hizo respetar. Da gusto ver al joven de 18 años progresar día a día, con unos brazos interminables y fundamentos.
12 tiros libres por 2 del Surne en el último cuarto
El maliense hizo cuatro puntos, capturó tres rebotes y puso dos tapones en poco más de cinco minutos en la pista. Se pegaba con un gigante como Donta Hall y no le temblaban las piernas, dispuesto a partirse la cara contra todo un Euroliga. También agradó sobremanera en su regreso Malcolm Cazalon, por fin recuperado de sus problemas físicos tras mes y medio de baja. Nada más saltar a la cancha metió un señor triplazo y luego repitió con otro desde nueve metros. Añadió otros tres sin fallo y acabó con 17 puntos con solo un lanzamiento de dos errado. Los hombres de negro hacían la goma sin dejar que el Baskonia se perdiera en el horizonte. Atacaban bien, con criterio y acierto –se fueron al descanso con un 42% en tiros de tres y acabaron con un estratosférico 57%–, pero en defensa hacían aguas. Demasiados lanzamientos flotados por colapsar la zona, situaciones que aprovechaban Luwawu-Cabarrot y Rogkavopoulos.
Otra mala noticia fue la tercera personal de Pantzar en el segundo cuarto, en el que los locales se marcharon nueve arriba (47-38). Pero entre Ali y Gielo, con un triple casi sobre la bocina, minimizaron los daños y se fueron a los vestuarios seis abajo (49-43). El rebote y una mayor dureza defensiva eran las asignaturas pendientes. El Surne, abonado a los malos terceros cuartos, rompió esta regla no escrita en mil pedazos con una versión estelar ofrecida tras el paso por los vestuarios. De Ridder dio señales de vida y el triple funcionaba con la precisión de un relojero suizo –Jones llevaba un increíble tres de tres–, y solo el rebote daba quebraderos de cabeza. Un 12-20 permitió a los de negro empatar el derbi a falta de cuatro minutos para el último cuarto (63-63), agarrados a su 'cinco', al belga, a un buen Ali –21 puntos con magníficos porcentajes– y a Frey, el hombre de negro más valorado (21). Entre estos dos últimos metieron una marcha más al duelo y pusieron a los suyos cinco arriba al termino del tercer período, en el que anotaron 33 puntos con un cinco de cinco en triples (71-76).
Cazalon volvió a pegar con el mazo, apoyado por Pantzar, y el Bilbao Basket se marchó diez arriba (77-87). Quedaban cinco minutos y 50 segundos, una eternidad, momento en el que anotó Moneke y comenzó la remontada final. El Baskonia hizo un 16-4 hasta que Ali acertó de nuevo desde los 6'75. El 93-94 fue la última ventaja de los hombres de negro a falta de 64 segundos para el final. Sin faltas en el bando local y un carro en el visitante –12 tiros libres de los vitorianos por los dos bilbaínos en el cuarto final–, el Surne murió en la orilla.
Comparativa de los equipos
Baskonia | Min | P | VAL | T2 | T3 | TL | RD | RO | AS | F | REC/PER |
---|
M. Howard | 14:52 | 15 | 10 | 2/3 | 3/7 | 2/2 | | | 3 | 2 | /3 |
P. Savkov | | | | | | | | | | | |
T. Sedekerskis | 29:10 | 13 | 23 | 4/5 | 1/2 | 2/2 | 4 | 2 | 6 | 2 | /1 |
Luwawu-Cabarrot | 28:21 | 17 | 16 | 2/4 | 3/7 | 4/5 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1/1 |
T. Forrest | 28:06 | 10 | 12 | 1/5 | 2/3 | 2/2 | 4 | | 4 | 1 | 1/1 |
N.Rogkavopoulos | 15:04 | 7 | 7 | | 2/3 | 1/2 | 1 | | 1 | | /1 |
K. Diop | 14:55 | 8 | 14 | 4/4 | | | 3 | 3 | 1 | | /3 |
V. Hrabar | | | | | | | | | | | |
K. Baldwin | 12:15 | 4 | 2 | 2/2 | 0/1 | | | | 1 | 3 | 1/1 |
D. Hall | 21:55 | 11 | 17 | 4/5 | | 3/4 | 1 | 3 | | 2 | |
C. Moneke | 25:21 | 12 | 16 | 4/5 | 0/2 | 4/4 | 2 | 2 | 2 | 3 | 1/ |
L. Samanic | 10:01 | 3 | | 1/2 | 0/1 | 1/2 | 2 | | | 1 | /1 |
Equipo | | | 2 | | | | 2 | 1 | | | /1 |
Total | 200 | 100 | 119 | 24/35 | 11/26 | 19/23 | 20 | 13 | 21 | 18 | 4/13 |
Surne Bilbao | Min | P | VAL | T2 | T3 | TL | RD | RO | AS | F | REC/PER |
---|
H. Frey | 22:48 | 16 | 21 | 3/5 | 2/8 | 4/4 | 2 | | 6 | | 2/ |
Abdur-Rahkman | 29:22 | 21 | 17 | 5/8 | 3/5 | 2/2 | | 1 | 1 | 4 | 1/2 |
M. Cazalon | 15:19 | 17 | 16 | 1/2 | 5/5 | | 2 | | 1 | 4 | 2/ |
R. Domínguez | 06:04 | | -1 | 0/1 | | | | | 1 | 1 | |
T. De Ridder | 21:12 | 8 | 4 | 1/2 | | 6/6 | 1 | | | 5 | /2 |
T. Gielo | 17:24 | 6 | 5 | 0/1 | 2/3 | | | | 1 | 2 | 1/ |
B. Bagayoko | 14:08 | 5 | 8 | 2/5 | | 1/2 | 1 | 3 | 1 | 1 | |
M. Jones | 20:39 | 12 | 16 | 1/3 | 3/3 | 1/2 | 2 | 1 | 3 | 1 | 2/1 |
M. Pantzar | 18:11 | 5 | 8 | 1/2 | 1/1 | | 1 | 2 | 5 | 3 | /3 |
Z. Dragic | 24:23 | 5 | 5 | 2/4 | 0/3 | 1/1 | 2 | 1 | | 1 | |
A. Sylla | 06:32 | | | | | | | | | | |
K. Kullamae | 03:58 | 2 | | 1/3 | | | | | 1 | | 1/1 |
Equipo | | | 4 | | | | 1 | 2 | | | 1/ |
Total | 200 | 97 | 103 | 17/36 | 16/28 | 15/17 | 12 | 10 | 20 | 22 | 10/9 |
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.