La división en las gradas «estresa a los jugadores», advierte Valverde
El entrenador lanzó un mensaje a los hinchas antes del duelo ante la Roma: «Queríamos una final y ya la tenemos. Hay que aprovecharla»
Ernesto Valverde lamentó lo que se vivió en el estadio del Athletic, en el que una vez más hubo enfrentamiento por medio de cánticos ... y silbidos entre una parte de la grada popular y el resto del estadio. «En el primer tiempo el ambiente era raro. Al final entiendo que estén enfadados, que no quieren animar, esto y lo otro, este tipo de situaciones... Alguna vez he comentado que cuando entramos en la Champions la última vez no había una tribuna (que se estaba construyendo)», arrancó el entrenador su reflexión ante los periodistas.
Es evidente que a los jugadores no les gusta nada este ambiente de San Mamés. Y Valverde fue más rotundo que nunca al referirse a lo que se vive. Lo hizo apenas unos pocos días después de pedir que ante la Roma se repita el ambiente del Olímpico para ayudar a su equipo en la remontada. «Si la gente no anima, el partido va funcionando, pero ya que estén peleándose los unos con los otros... Los jugadores están en una situación que estresa un poco. Vamos a ver qué es lo que pasa aquí. Es una situación rara. Unos reivindican, otros silban, unos que sí, otros que no», lamentó el técnico.
En unas imágenes difundidas por Dazn al acabar el partido se ve cómo cuando empiezan los cánticos y son respondidos por el resto de campo, Iñaki Williams se dirige en el banquillo a Berchiche visiblemente contrariado. Lo sucedido en la primera parte creó un ambiente muy poco propicio. Ante el Mallorca se volvió a vivir un intercambio de cánticos con respuesta de silbidos desde la mayor parte del resto del estadio.
La novedad de ayer es que por primera vez se lanzaron proclamas desde un sector del fondo norte contra el presidente, muy firme en su decisión de lograr una animación sin insultos en el estadio. «Uriarte kanpora», gritaron hinchas situados en la grada popular en el minuto 15. La respuesta del resto del estadio fue una sonora pitada de protesta contra ellos.
En el minuto doce los integrantes de este grupo lanzaron su consigna reivindicativa, «Herri Harmaila, aurrera». Se encontraron con la primera pitada, mayor incluso en envergadura que la que recibieron por lo mismo ante el Valladolid.
Durante unos minutos se mantuvo un duelo entre estos ocupantes de la zona de animación y el resto del estadio. Cantaron desde allí «Athletic gu gara» y «Dónde está, no se ve la afición de San Mamés». En ambos casos con silbidos como reacción del campo. También se escucharon algunos pitos, aunque en menor medida, cuando corearon «Justizia Iñigorentzak (justicia para Iñigo Cabacas)».
En la segunda parte el ambiente fue mejor. Hubo más animación en una zona en la que el grupo Piratak, colocado en una esquina y que no ha llamado a la huelga, ondeó durante todo el partido sus banderas. «Si el ambiente está parado, se sigue jugando, pero hay algo raro», dijo Valverde sobre lo vivido ante el Mallorca. Y lamentó que «esa situación no la hemos controlado bien, aunque también está el Mallorca que no nos dejaba. Tenemos que tirar de nuestro empuje para que el público se enganche y así ha sido el segundo tiempo», añadió el entrenador rojiblanco.
El técnico zanjó el asunto con un mensaje a los aficionados. «Queríamos una final en San Mamés y ya la tenemos. Hay que aprovecharla (con la Roma)».
El mensaje de De Marcos
El club quiere que la hinchada se mentalice de que debe volcarse el jueves. Ayer se pidió a los espectadores por los videomarcadores que se quedaran al acabar el partido para empezar a animar el ambiente de cara a la remontada con la Roma.
Finalmente, se emitió un vídeo en el que De Marcos se refería a sus compañeros el día que les anunció su retirada con un «tengo un sueño y si hay un equipo capaz de hacerlo cumplir es este», en referencia a ganar la Liga Europa. Además, se añadieron eslóganes motivacionales. Fue un acto un tanto deslucido, pero que demuestra la importancia capital que se da en el Athletic al partido del jueves ante la Roma.
Arrasate: «Se nota»
Jagoba Arrasate también se refirió al ambiente. «No soy quién para decir nada porque me falta información, pero sí que es una pena. Desde luego que se nota. Están condenados a entenderse porque el Athletic es más fuerte con 50.000 gargantas».
La crisis se enquista y la directiva busca soluciones. Tal y como informó EL CORREO, la junta contempla como última salida convocar a los socios a un referéndum con el objetivo de que le concedan potestad para ordenar la grada de animación si esta no cumple con el espíritu para el que fue concebida.
Si el conflicto se enquistara, el silencio imperase en el fondo norte de San Mamés y no se atisbaran eventuales soluciones a un problema agravado en las últimas semanas, los rectores de Ibaigane valoran elevar consulta a la denominada asamblea plenaria, una figura de nueva creación recogida en los estatutos del club aprobados en 2022.
Integrarían ese organismo los propietarios de un carnet mayores de edad y con al menos un año de antigüedad. Serían más de 40.000, por lo que la representatividad de la masa social sería incuestionable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Athletic de Bilbao
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.