

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Federación convocó el martes al joven basauritarra Gilen Isuskiza (14 años) para disputar varios amistosos con España frente a Marruecos, Emiratos Árabes y México ... entre el 26 de noviembre y el 1 de diciembre. El joven portero del cadete B del Athletic se convertirá así en el séptimo guardameta del club rojiblanco en ser internacional con alguna selección desde 2022.
Unai Simón (España), Julen Agirrezabala (sub'21), Álex Padilla (México sub'23), Simón García (sub'18), Gaizka Otaegi (sub'15) e Iker Pagazartundua (sub'15) le han precedido en jugar paridos de selecciones. Es un dato asombroso que demuestra la enorme dimensión que tiene el trabajo con los guardametas en la factoría rojiblanca. La cantera de guardametas de calidad parece ser inagotable.
«Es una estructura de trabajo de muchos años, muy bien planificada y de gran nivel que da sus frutos», elogia desde Leganés, donde es entrenador de porteros del primer equipo, Juanjo Valencia (San Sebastián, 53 años) y 195 encuentros bajo los palos del Athletic entre 1991 y 1999.
El donostiarra trabajó dos años como técnico de guardametas en el club rojiblanco. Y pone el acento en que la prosperidad de la portería rojiblanca viene asociada a los recursos que se destinan. «Cuando en los otros clubes había dos entrenadores trabajando en la cantera aquí había ocho o nueve. Eso marca la diferencia. En Lezama siempre se ha dado mucha importancia al trabajo de los porteros», ensalza.
Peio Agirreoa (Ondarroa, 69 años) fue hasta hace dos campañas el coordinador de los entrenadores de porteros en Lezama. Este guardameta con 48 partidos en el Athletic entre 1978 y 1981 lo tenía claro. «A la etapa a la que más importancia dábamos era a la del aprendizaje desde los diez a los catorce años. Allí poníamos el acento en cuestiones técnicas, en ser muy minuciosos, en consolidar conceptos sin darle importancia al error. Hay que estar encima de los chicos y acompañarlos, que tengan claro que de lo que más se aprende es de los fallos».
Y aquí había que ser cuidadoso en la selección de los técnicos. «Cada etapa tenía un perfil de entrenador. Unos eran mejores para las etapas de enseñanza y otros para trabajar con ellos a partir de juveniles. No todos valen para todo y eso lo teníamos claro y nos daba resultados».
El ondarrutarra disfrutaba cada día en Lezama. «El método se basaba en darle importancia al detalle y en tener paciencia».
«Los chicos se sienten acompañados en su crecimiento en un puesto muy específico que requiere mucho cariño y mucha dedicación. Eso es lo que les dan en Lezama», enfatiza Valencia.
El Athletic saca más provecho que otros clubes de su trabajo con los porteros. Valencia tiene una amplia experiencia en el trabajo con los guardametas. Tras abandonar Lezama desempeñó esta labor en el Xerez, Eibar e Ibiza antes de aterrizar en 2022 en el Leganés.
Su periplo fuera de Euskadi le permite presentar un dato que le resulta sorprendente. «En Bizkaia y en Euskadi en general hay muchos chavales que quieren ser porteros. Los ha habido grandes y eso tira mucho. Eso no pasa en otros sitios en donde lo que quieren es ser delanteros», explica el donostiarra.
Agirreoa apunta al mito. «No quieren ser porteros, quieren ser Chopos. La figura de Iribar nunca va a desaparecer del Athletic. Le dábamos importancia. El perfil de porteros que elegíamos era el del Chopo. Cuando debatíamos qué perfil buscábamos decíamos 'si está en el pasillo de al lado, es Iribar».
El excoordinador de porteros mira al campeón de Europa y ve muchas cosas de Iribar. «Unai Simón tuvo claro desde que llegó a Lezama que lo importante es ser como el Chopo, y no sólo parando, también en su forma de ser».
El Athletic no sólo tiene garantizado el futuro de su portería. Su producción en el puesto es tan eficaz que tiene repartidos en otros equipos a chicos que han pasado por su cantera, como son los casos de Álex Remiro (Real Sociedad), Kepa Arrizabalaga (Bournemouth ), Aitor Fernández (Osasuna) o Raúl Fernández (Mirandés). «Vamos a tocar madera, pero si se sigue trabajando bien el futuro de la portería del Athletic está cubierto para unos cuantos años», se felicita Agirreoa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.