
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ser del Glorioso es esto. Sufrir, sufrir y volver a sufrir. En las buenas, en las malas y en las otras. Qué manera de padecer ... por los colores albiazules. Qué bendita agonía. El Deportivo Alavés se mantuvo fiel a esa montaña rusa de sensaciones que están siendo las últimas jornadas, que un gol te lleva al éxtasis y otro te empuja a la pesadumbre. El zapatazo de Toni Moya acabó con el balón en la red y Laguardia y Tenaglia rebozados por el césped, casi en el centro del campo pese a que vieron el gol desde el banquillo. Un reflejo elocuente de toda la tensión acumulada que reinaba en Mendizorroza.
Como ese momento, tras el partido, en el que Luis García Plaza abrazaba uno a uno a todos sus jugadores. Demasiado sufrimiento. Individual y colectivo. Más de lo necesario. Más de lo que presagiaba el afortunado gol de Villalibre nada más empezar la segunda mitad, que parecía despejar los nubarrones de una errática primera mitad. El Alavés se movía a impulsos, empujado por chispazos individuales aislados. Insuficiente para dar la puntilla a un rival virtualmente descendido. Y sin sentencia llegan los nervios. Y, con ellos, los fallos. Y los espacios, como el que aprovechó Luis Muñoz para establecer el empate que, con los triunfos de Las Palmas y Granada, dejaba al equipo babazorro al borde de la 'eliminación'.
No gestionó bien los nervios el Alavés con el marcador a favor. Tampoco con tablas. Tuvo que aparecer Sivera. Pero uno de esos chispazos sí bastó para despejar la congoja de Mendizorroza. Liberación atronadora. Catarsis en el césped y en la grada. Y, ojalá, fiesta de despedida. Sería gran señal que éste fuera el último partido del curso en el estadio del Paseo de Cervantes. 'Súbete con nosotros al tren que te lleva a Primera', canta eufórica la afición albiazul. Un tren que pasa por Las Palmas.
E, inevitablemente, por una victoria. Es la única opción, al Alavés no le vale ningún otro resultado en el Estadio de Gran Canaria. La ecuación es simple: si gana, será equipo de Primera División; si no, estará abocado a un play off que, en función de su marcador y los ajenos, puede jugar como tercero, como cuarto y como quinto clasificado. A falta de una jornada, sólo está decidido que la sexta plaza es propiedad de Albacete.
La tarde, una locura de goles, transistores y goles, descabalgó al Eibar, que ya no puede subir de manera directa. Quedan cuatro aspirantes. Es el Granada el que tiene más boletos en esta tómbola: le vale con un empate en casa ante el Leganés. Y la opción del Levante es una carambola que mira a Los Cármenes y al Estadio de Gran Canaria. Así que el escenario lógico deja un duelo a una carta entre los albiazules y los canarios. Una final, esta vez sí, no como tantas veces que se exprime ese término durante el campeonato.
Una final con factor cancha en contra y en el que al rival le vale el empate –siempre que el Levante no gane al Oviedo por más de cinco goles–. No es el mejor escenario posible, pero sí uno esperanzador. El Alavés sólo ha marcado un gol en sus últimas tres salidas –dos empates y una derrota–, pero Las Palmas encadena cinco encuentros sin ganar en casa. 3.690 minutos después, el ascenso se juega en 90.
Menuda locura de tarde. Noventaytantos minutos de nervios repartidos por cinco campos. Si agónico fue el gol de Toni Moya, más lo fue el del levantinista Montiel en el minuto 90, que dejó al Granada sin el ascenso que ya saboreaba en Anduva (1-3). Fueron 21 tantos en cinco partidos. Nueve en la primera mitad, que sólo acabó sin goles en Mendizorroza. Las Palmas fue el que cumplió más rápido (1-3, m. 37); el Eibar, aunque reaccionó al final, el que antes desconectó de la lucha (0-2, m. 52). Sorprendió que el Granada se dejara empatar por un Mirandés con diez; y que el Villarreal igualara en dos ocasiones a un aspirante como el Levante. Incluso llegó el momento, hasta ese postrero gol de Montiel, en el que al Alavés le daba igual empatar que ganar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.