
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La última fecha importante era marzo, pero dos meses después el Ayuntamiento sigue sin novedades que permitan avanzar en la intervención en el río Zadorra ... para evitar inundaciones en las localidades de Asteguieta y Crispijana, las empresas del entorno de Apaolaza y parte de las instalaciones del aeropuerto de Foronda. Así, la mota que ayudará a contener las riadas periódicas del caudal aguas abajo de Vitoria dentro de lo que se conoce como la fase IV del plan de defensa de este río tardará más de tres años en ser realidad.
Los dueños de los 38 solares necesarios para las excavaciones o para guardar la maquinaria no están aún localizados al completo, por lo que el Ayuntamiento no ha avanzado en la memoria y el proyecto de expropiaciones. Después habrá que fijar justiprecios y se abrirá plazo de alegaciones. Es decir, si el departamento de Gestión Ambiental confiaba hasta ahora en poder tener los suelos (son 40.000 metros cuadrados) para «primavera-verano de 2026», ahora empieza a aparecer otoño en el horizonte.
La Agencia Vasca del Agua (URA), responsable de las obras antirriadas, necesita una serie de terrenos que pertenecen a particulares y a las juntas administrativas de cuya compra se encarga el Consistorio en un proceso que inició en marzo de 2024. La obra está presupuestada en 5,6 millones de euros, parte de los cuales los pondrán los fondos europeos. Una ayuda que URA confía aún en mantener, al menos en parte.
Después de un proceloso proceso de localización de titulares de los terrenos, el concejal socialista Pascual Borja, responsable de Gestión Ambiental, aseguró en febrero que el siguiente paso era el de hablar con estos propietarios a fin de acelerar y reducir al mínimo las alegaciones.
La fase IV consiste en realizar unas elevaciones de tierra de entre 1,30 y 2,5 metros de altura junto al río para evitar crecidas como la de diciembre de 2021 o reducir al mínimo los daños potenciales. Esta vez se actuará en el sur del aeropuerto de Foronda, en Asteguieta y Apaolaza y en una pequeña área frente a unos chalés de Crispijana. Como ya se hizo antes entre Abetxuko y el polígono de Gamarra, se crearán unas motas o montículos de terreno en áreas críticas de las márgenes del río para evitar que el agua anegue casas, empresas y la pista de balizas del aeródromo vitoriano.
Allí está además contemplada otra actuación complementaria sobre el arroyo Zuatzu. Ahora ese pequeño afluente al llegar a la carretera A-3302 que atraviesa el pueblo es interceptado e introducido en la red de pluviales del pueblo, de manera que está entubado hasta su salida en la descarga al Zadorra.
En época de lluvias y deshielo, el agua sobrante del riachuelo no tiene más sitio por el que salir que las arquetas y sumideros de la zona poblada de Asteguieta. Los técnicos de URA plantean volver a sacar el arroyo a cielo abierto durante 333 metros y conectarlo con el brazo del meandro que se recuperó tras el antiguo hipermercado. Todo ello irá acompañado de siembras y plantaciones para favorecer la integración paisajística.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.