Vitoria espera que uno de cada tres coches sea híbrido o eléctrico para 2030
El 5% de los vitorianos está ya al volante de un turismo 'verde' y la previsión es alcanzar el 30% en cinco años con las restricciones al tráfico
Borja Mallo
Domingo, 18 de mayo 2025, 00:19
Las limitaciones a la circulación de vehículos que implantará en breve Vitoria, primero con la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones ZBE ... el próximo 15 de septiembre y un año después con el cierre del tráfico en el centro de la ciudad para los no residentes, tienen como objetivo reducir las emisiones contaminantes emitidas por el tráfico. Pero de manera paralela y en el plazo de cinco años, los informes municipales prefen que tenga efecto en el parque de vehículos 'verdes', de manera que la presencia de híbridos y eléctricos por las calzadas de la ciudad se multiplique por seis. Así, la aspiración es que los turismos calificados como ECO o Cero emisiones pasen del 5% actual al 30% en 2030.
En estos momentos, en la capital alavesa 7.600 vehículos se encuentran entre los denominados de nueva energía, término acuñado para describir todos los tipos de automóviles electrificados, desde los totalmente eléctricos con batería hasta los híbridos enchufables. El parque total ronda los 150.000, por lo que el planteamiento es que dentro de un lustro –de mantenerse estable la cantidad absoluta– la cifra supere los 40.000.
Actualmente hay en la ciudad 7.600 vehículos de nueva energía y se aspira a alcanzar los 40.000
Según los últimos datos que maneja el Ayuntamiento y que sustentan la documentación con la que se puso en marcha la ZBE, los turismos sin etiqueta (categoría A), los más contaminantes y que no podrán entrar en ese espacio restringido desde el 15 de septiembre, representan el 16% del total y desde el Ayuntamiento la previsión es que pasen a ser el 7%. En el caso de los vehículos ligeros y pesados, la rebaja esperada es del 23% al 11%. En global, supondría pasar de las alrededor de 30.000 unidades (20%) que están en circulación actualmente a unas 13.000 (9%).
En este supuesto, el propio peso del paso del tiempo tendrá una incidencia importante, ya que dentro de este colectivo entran los coches de gasolina matriculados antes de 2000 y los diésel de antes de 2006. El agotamiento de la propia vida útil de estos modelos provocará directamente la desaparición de muchos de ellos y que sus propietarios, en muchos casos, adquieran otros más ecológicos.
Los etiqueta C, mayoría
Las restricciones de acceso mediante distintivo ambiental a la zona de bajas emisiones vivirán una gran revolución en 2030, momento en el que aquellos que tengan etiqueta B tampoco podrán circular. Se trata de los vehículos de gasolina matriculados entre 2000 y 2006 y los diésel de entre 2006 y 2015. En estos momentos, representan en torno al 40% del total de vehículos de Vitoria (60.000) y son los mayoritarios en las carreteras de nuestra ciudad. La previsión es que dentro de un lustro la cifra se rebaje prácticamente hasta la mitad, quedándose en torno a un 25% (37.000).
Circulan 30.000 unidades de las consideradas más contaminantes y se prevé rebajarlas hasta 13.000
Según las previsiones, el nicho mayoritario a partir de entonces lo pasarán a ocupar los que cuentan con la etiqueta C, que corresponden a los gasolina matriculados a partir de 2006 y diésel a partir de 2015. Ahora suponen alrededor del 35% del parque (52.500) y se prevé que superen el 40% (60.000).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.