Vitoria concienciará sobre violencia machista en las piscinas y las fiestas de los barrios
La campaña 'Sé LIBRE izan nonahi' se prolongará durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre con puntos de información, reparto de merchandising y talleres
'Sé LIBRE izan nonahi' es el nombre de la campaña puesta en marcha por el Ayuntamiento de Vitoria este verano para prevenir la violencia ... contra las mujeres. Está dirigida fundamentalmente a jóvenes de entre 12 y 30 años y «busca incidir de manera dinámica en el sistema de valores y creencias que sostienen la violencia machista». Para ello se colocarán puntos de información en las piscinas y en las fiestas de los barrios y La Blanca. Además se repartirá merchandising y se celebrarán diferentes talleres.
La primera de las acciones es la instalación de puntos móviles en Mendizorroza, Gamarra y el Estadio durante el mes de julio. En estos lugares los equipos educativos trabajarán la prevención y sensibilización de violencias machistas identificando situaciones y necesidades de la gente joven. Asimismo, fomentarán la reflexión sobre el papel de los hombres en la lucha contra las violencias machistas y ofrecerán información sobre recursos para enfrentar estas situaciones. Si fuese necesario, las educadoras ofrecerán orientación a quienes necesiten trasladar de manera más íntima cualquier situación de violencia machista que estén viviendo ellas mismas o personas cercanas.
En el caso de las fiestas de los barrios se actuará en el Casco Viejo, Judimendi, Salburua, Zabalgana, Sansomendi y Zaramaga durante junio, julio y septiembre. En Abetxuko y Arana ya se han realizado las intervenciones. Como en el caso de las piscinas, una pareja educadora estará presente para identificar con los jóvenes las situaciones y necesidades que tienen y para facilitarles información sobre los recursos existentes para hacer frente a las diferentes violencias machista. Además se repartirán pulseras, abanicos y toallas.
El punto morado no faltará tampoco en las fiestas de La Blanca. Se colocará en el cruce entre las calles Postas e Independencia (entre Correos y la plaza de Los Fueros). El horario el 4 de agosto será de 17.00 a 02.00 horas; y el resto de días de 18.00 a 2.00. Será un espacio accesible, preparado para ofrecer una atención más íntima y segura en el caso de ser necesario, y contará con una profesional capaz de comunicarse tanto a través de lengua de signos como lengua hablada. Además contará con pictogramas para facilitar la comunicación con las personas que lo necesiten.
También se pondrá a disposición un punto de carga para móviles para quienes necesiten disponer de batería en el teléfono. Por ejemplo, para volver a casa o llamar a personas conocidas, policía local o servicios sanitarios...
A toda esta programación se suman talleres de prevención y sensibilización de la violencia machista en centros educativos. Estos talleres se dirigen al alumnado de 3º de ESO y en cada uno de ellos se trabajan, a nivel teórico y práctico, las diferentes manifestaciones de la violencia machista.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.