

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tomates, puerros, lechugas, brócoli, vainas, calabazas... con sello 'eco' y de barrio. Vitoria presume de su vena hortelana a través del particular 'anillo' de huertos ... urbanos formado por cerca de 400 parcelas. Un «exitoso» y demandado proyecto, como constatan sus propios usuarios, que contará con una ampliación. La red de vergeles que se extiende por los barrios de Abetxuko, Zabalgana, Lakua y Salburua, en los que cerca de medio millar de personas se dedican al cultivo para consumo propio, sumará un nuevo espacio.
Se trata de una medida para la que se ha incluido una partida de 300.000 euros en las Cuentas del Ayuntamiento para el presente ejercicio en virtud del acuerdo presupuestario entre el Gobierno PSE-PNV y EH Bildu a iniciativa de los soberanistas. Eso sí, aún está por determinar la ubicación de esa futura finca. Una posibilidad podría ser la zona sur de la capital, en Goikolarra, donde los residentes también quieren tener la posibilidad de acceder a un terreno para trabajarlo.
Dentro de esa oferta municipal de terrenos destinados a la «horticultura urbana en ecológico», los de Urarte (en el parque del Zadorra, en Abetxuko) acaban de cerrar el plazo de inscripción para su explotación durante los próximos cuatro años. Este curso está previsto que pueda ofertarse el acceso a más de medio centenar de parcelas, indican desde el Centro de Estudios Ambientales (CEA), que gestiona la convocatoria. Entre los requisitos para acceder a estos espacios que se pusieron en marcha allá por el año 2007 está ser mayor de edad, figurar en el padrón municipal y no haber tenido una autorización de uso de una parcela municipal en los dos cursos anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria. Son «casi mil» los permisos que se han concedido para labrar estos terrenos agrícolas (los 'decanos' de la ciudad) a lo largo de su extensa trayectoria, destacan desde el CEA.
La malla de cultivos se ha ido expandiendo por los diferentes barrios periféricos de Vitoria, entre ellos Zabalgana. Allí surgió hace ya 9 años un proyecto «innovador» de gestión comunitaria por iniciativa vecinal, evoca Óscar Fernández Nieto, de Zabalortu. A día de hoy esta agrupación tiene unos 200 asociados que refrendan el «éxito» de este espacio cedido por el Consistorio. «Un lugar de esparcimiento diferente para todas las edades; jubilados, jóvenes, familias, parejas, grupos de amigos...», detalla a este periódico el integrante del colectivo.
Este modelo se ha replicado en otros vecindarios, donde han 'brotado' otros proyectos como Lakuakolore –que incluye «producción hortícola ecológica y dinamización social vecinal» en Lakua– y Ortubi –fomenta el «cultivo sostenible, la vida de barrio y la mejora del paisaje» en Borinbizkarra–. Se suman los «bosques comestibles» que 'crecen' en los barrios de Salburua y Judimendi.
También en Abetxuko, además de los huertos de Urarte, se emplazan los de Basaldea, un espacio municipal dirigido a emprendedores del campo de la agricultura ecológica que lleva X años en marcha. Un «semillero de empresas agrarias» que integra la formación con la venta directa de producto «fresco, de temporada, kilómetro cero y 100% ecológico». Incluso cuenta con taquillas refrigeradas para la recogida de pedidos. Este recinto, dotado de 11 subparcelas individuales de entre 1 y 1,5 hectáreas, incorporará próximamente nuevo equipamiento ante el aumento de la producción. Concretamente, el Ayuntamiento ha sacado a contratación por 25.000 euros la adquisición de dos contenedores frigoríficos. Y es que el «incremento de hortalizas» por parte de los actuales agricultores que trabajan en el espacio ha supuesto que el espacio actualmente dedicado a guardar productos refrigerados se haya quedado «pequeño», se recoge en el documento.
Dado que en un futuro no muy lejano el espacio refrigerado estará incluido en el proyecto de urbanización de la zona de servicios del semillero, se considera «oportuno» ofrecer este servicio a través de la compra de estos dos equipos. Se ha optado por los de segunda mano porque suponen «un ahorro considerable» respecto a los nuevos. Con un rendimiento similar, no hay que depender de plazos de fabricación y entrega, señala el pliego. Con cinco empresas agroecológicas «alojadas», en Basaldea se cultivan productos hortícolas de temporada ecológicos y también se lleva a cabo la venta de planta hortícola y frutal además de semillas. Este centro de emprendimiento estrenó a mediados del pasado año dos nuevos equipamientos; un almacén agrícola con varios espacios diferenciados para atender a las necesidades de los ecoagricultores; y un espacio demostrativo de producción hortícola biointensiva en pequeñas superficies. El recinto también estrenará próximamente una plantación de manzanos a la sombra de placas solares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.