
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sin conocer todavía la renuncia de Leticia Comerón como portavoz del PP, Gorka Urtaran (PNV) se postuló ayer como candidato a la reelección a la ... Alcaldía de Vitoria por primera vez en lo que va de legislatura. A falta de casi dos años para las próximas elecciones y en una tertulia conjunta con los regidores de Bilbao y San Sebastián, Urtaran lanzó su primera declaración de intenciones. «Todo dependerá de la formación política a la que pertenecemos (PNV). Pero si por mí fuera, por supuesto que sí», aseguró durante la charla en Radio Euskadi.
Urtaran aseguró que mantiene la «ilusión» por continuar al frente del Ayuntamiento de la capital alavesa, a pesar del «desgaste» que le ha generado la coyuntura de la crisis sanitaria y sus vertientes social y económica. «Gobernar en pandemia es más triste. Puede tener un cierto desgaste por la preocupación que genera», reconoció el alcalde, que se encuentra en el ecuador de su segundo mandato, el primero como candidato más votado.
En poco más de medio año, Urtaran se ha zafado de dos de sus principales rivales políticas, ya sea por el escándalo que supuso la salida de Miren Larrion (EH Bildu), investigada por un «delito continuado de falsedad documental, usurpación de identidad, hurto y estafa en grado de tentativa, o por «motivos personales», como ha argumentado Comerón (PP). Se trata, además, de las dos figuras que dirigían las críticas más afiladas hacia el actual regidor. A la espera del perfil que marque Ainhoa Domaica en los próximos meses, su papel crítico fue algo más moderado durante la ausencia de Comerón por su maternidad.
La última portavoz popular, de hecho, le afeó en numerosas ocasiones su «falta de liderazgo» en la gestión de la pandemia y sus efectos, «ponerse del lado del PNV» en cuestiones que afectaban a Vitoria, como el proyecto de extracción de gas y, sobre todo, se convirtió en el azote del BEI.
No hay un solo grupo en la oposición del Ayuntamiento de Vitoria que se haya librado de un terremoto en lo que va de legislatura. Pese a tratarse de seísmos de magnitudes muy distintas, EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos se encuentran en proceso de definición de cara a las elecciones de 2023.
La formación independentista, mayoritaria en la labor de control al gobierno, vio cómo su gran apuesta para asaltar el sillón municipal se despeñó al apartar a Miren Larrion por el escándalo de la cuenta bancaria que abrió a nombre de una compañera de partido. A pesar de que Félix González asumió con rapidez la portavocía, en los mentideros municipales se da por hecho que no irá en lo alto de la lista de EH Bildu.
Elkarrekin mantiene, de momento, la misma estructura, pero está rodeado de una constante incertidumbre. Su portavoz, Óscar Fernández, pertenece a Equo. Podemos ha amagado con forzar un relevo en varias ocasiones, ya que considera que su nombramiento fue «provisional», pero ese escenario parece haberse 'enfriado'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.