Urtaran carga contra la patronal de las residencias privadas por «mantenerse inmovil» frente a las reclamaciones sindicales
Critica que la última propuesta enviada por la parte empresarial «no ha estado a la altura», pues pide que la Diputación asuma 'sine die' las mejoras que se puedan acordar
En febrero se cumplieron seis años desde las primeras movilizaciones conjuntas de las trabajadoras de las residencias privadas para reclamar un convenio provincial. Y es ... que sus condiciones laborales se rigen a través del sectorial y eso hace que en Álava tengan unas condiciones laborales alejadas de las que disfrutan sus compañeras en Bizkaia y Gipuzkoa. Los sindicatos ELA y LAB han convocado innumerables movilizaciones desde entonces, pero no se registran avances en la negociación.
Gorka Urtaran asumió el cargo de diputado de Políticas Sociales en 2023 y desde el primer momento reconoció que las trabajadoras «no pueden continuar con las condiciones actuales». Este miércoles ha acusado a la patronal de las residencias ACRA de «mantenerse inmóvil en una especie de 'status quo' muy peligroso» con una posición «poco interesada y preocupada» demostrando «muy poca empatía» con la situación de las trabajadoras.
Urtaran ha acusado a la parte empresarial de buscar que la Diputación asuma 'sine die' las mejoras que contenga un hipotético acuerdo entre los representantes de las empresas y los sindicatos. «Tienen que ser conscientes de que las mejoras laborales que se vayan a asumir las puede cubrir el Gobierno durante un tiempo limitado y no pueden plantear, como han hecho en su última propuesta, que sea la administración foral quien lo asuma sine die», ha afirmado el titular foral, quien ha explicado que el actual presupuesto cuenta con una partida de seis millones repartidos en tres años para cubrir temporalmente lo que pacten las partes.
«A mí, desde luego, me llamaría mucho la atención que se negocie algo en el sector del metal y las empresas de la industria fueran al Gobierno vasco para decirle que asuma 'sine die' las condiciones que han negociado», ha rematado.
El titular foral de Políticas Sociales ha dicho que la administración «tiene que estar cerca y empatizar» con las reivindicaciones de este conflicto, pero no cree que vaya a existir una solución inmediata a este conflicto y ha asegurado que la última propuesta enviada por la patronal «no ha estado a la altura». Además, ha avisado que la falta de unas condiciones laborales que cumplen con los «estándares de calidad en el trabajo» va a perjudicar a los propios geriátricos, pues no llegarán a encontrar profesionales que cubran el servicio en un sistema que está «atomizado» con centros de tamaño pequeño.
Su respuesta ha llegado a preguntas de la juntera de Elkarrekin Laura Fernández. «No sabemos si es la patronal la que está poniendo trabas a la negociación, pero igual las presiones deben ir en esa dirección y que se comprometan después de esos 3 años a continuar manteniendo las condiciones de las trabajadoras. Sabemos con certeza que no se pueden seguir manteniendo los cuidados en base a trabajadoras con las ratios actuales», ha denunciado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.