En los precios del supermercados se refleja el convulso momento. Pero la cifra que marca la etiqueta esconde un problema con muchas más aristas que ... atraviesa toda la cadena alimenticia y toca especialmente en la base. En este contexto, la Unión Agroganadera de Álava (UAGA), el único sindicato agroganadero alavés –constituido en 1977 e integrado por explotaciones de Álava y Treviño- afronta hoy la renovación de sus órganos en unos comicios cuyos ganadores se darán a conocer este mismo mediodía. Edurne Basterra y Javier Briñas se miden en un escenario de lo «más volátil», como confirman quienes trabajan en el campo alavés, debido al «desajuste» entre los precios de los productos cuando salen de allí y su llegada final a la cesta de la compra.
La inflación es tan uno de los problemas que afronta el sector. De hecho, ambas planchas electorales asumen que hay retos compartidos como el «relevo generacional» o la necesidad de «mejorar» su imagen de cara a la sociedad en un año vital para el sector, ya que entra en vigor la nueva Política Agrícola Común (PAC) que regirá el campo entre 2023 y 2027. La 44 asamblea de la UAGA se celebra en el Palacio Europa, donde el ganador comparecerá tras conocerse los resultados y dará las primeras pistas acerca de los objetivos de su mandato.
Javier Torre, presidente saliente analiza el momento actual algo «más tranquilo», ya que no se presenta a la reeleción. Afirma que su balance es «positivo» y que se ha dado cuenta de la importancia de la «negociación». «La situación a día de hoy, como en todos los sectores, es de incertidumbre y especulación porque los precios están siendo muy variables y se está disparando todos los costes para producir», explica en referencia al precio de la energía y el gasoil, fundamental en el sistema de bombeo de riego. También menciona los abonos, insecticidas o antibióticos para los animales. «Se ha duplicado y triplicado el coste en estos tres años», apunta. Por su parte, la subida del precio de la cesta de la compra no se traduce en mayores beneficios para el sector. «Cada vez hay más brecha y es difícil el equilibrio».
Los 1.100 afiliados del sindicato UAGA –con una edad media supera los 55 años y alrededor del 33% de explotaciones con mujeres como titulares o cotitulares– tienen en su mano la elección de su sucesor. Esta figura será la del principal interlocutor agrario de la provincia con instituciones y otros agentes. Los datos de la última temporada en los principales cultivos tampoco son demasiado halagüeños. En Álava, el descenso de la producción de cereal se ha estimado en torno a un 35% respecto al 20-21 con unos 4.200-5.000 kilos. Respecto a la campaña de colza, esa bajada no ha sido tan acusada y se situó en un 10% de media. A su vez las reclamaciones en la remolacha ante Azucarera continúan y el sector «reivindica el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria y el pago de precios que cubran como mínimo los costes de producción». Por su parte, la vendimia alcanzó los 80,26 millones de kilos en Álava, mejorando algunas previsiones. A pesar de ello, Torre indica que si «la viña era un refugio hasta hace poco tiempo», los precios siguen a la baja. «Hay quien tiene almacenado de varios años y es complicado competir», explica. Con esta batería, el principal deseo de Torre es que los «precios se estabilicen y bajen los costes». En las anteriores elecciones se presentaron tres candidatos. Se impuso Torre con 107 de los 268 votos a Luis Zaballa (86) y César Izar de la Fuente (75). En la lista de Zaballa se presentó como 'segunda' Basterra, quien ahora podría convertirse en la segunda presidenta del sindicato en su historia tras Yolanda Uriarte.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.