

Ullibarri empieza a desembalsar a 5 metros cúbicos por segundo
El embalse abre una de sus compuertas «para hacer sitio» para las lluvias que puedan seguir llegando a lo largo de invierno
El embalse de Ullibarri ya descarga agua sobre el Zadorra. Después de varios días con su volumen al alza, URA informó este jueves de la ... decisión de abrir sus compuertas, aunque con un desembalse mínimo que irá creciendo poco a poco hasta alcanzar un caudal máximo de 15 metros cúbicos por segundo.
Según los datos ofrecidos por la Confederación Hidrográfica del Ebro, el embalse pasó buena parte del día descargando sobre el Zadorra un caudal de poco más de 5 metros cúbicos por segundo, con una sola compuerta abierta desde las 9.30 horas.
Ese desagüe, organizado «de forma progresiva» según URA, empezó a percibirse hacia las 13.00 horas en Vitoria, cuando el Zadorra volvió a crecer a su paso por Abetxuko, pasando de poco más de un metro de altura a 1,44 metros al final de la jornada. El caudal, no obstante, ya se había calmado tras el paso de las lluvias del puente, que sí generó problemas en puntos como Trespuentes o Villodas, especialmente durante el lunes. El desembalse, pese a la ligera crecida, no dejó a ninguna estación de Euskalmet en alerta a lo largo del curso del Zadorra. En la desembocadura del río, en la muga entre Miranda y Berantevilla, tampoco se registraron problemas: el cauce de hecho siguió descendiendo hasta una altura de escasos 78 centímetros.
La apertura de exclusas se ciñó este jueves a Ullibarri, sin que se abriesen compuertas en Urrunaga. Según reportó URA a través de ua nota, el objetivo de abrir la compuerta es «hacer sitio en el embalse (para recuperar la capacidad de laminación) para contener los caudales de lluvias intensas que se pueden recoger en invierno».
El miércoles Iberdrola ya había emitido un preaviso de desembalse, pero el tenue ascenso del volumen de la presa hizo que no se alcanzasen los niveles para abrir las compuertas hasta la noche del miércoles. Pese a ello, las autoridades esperaron a primera hora de este jueves para ordenar descargar agua.
«La situación es de total normalidad, en cumplimiento del protocolo de gestión», remarcó en otro comunicado la consejería de Industria. Las bajas temperaturas de noche –este viernes mismo hay un aviso por heladas activo hasta las 10.00 horas en Álava– también está ayudando a contener el deshielo de la nieve que ha caído en los montes.
Todo podría cambiar durante el fin de semana, donde desaparecerán las heladas y la lluvia volverá a cobrar protagonismo a partir de mañana por la tarde y, especialmente el domingo. El retorno de las precipitaciones, no obstante, no vendrá acompañado de un aumento de las temperaturas máximas, que seguirían por debajo de los 10 grados según los pronósticos de Euskalmet.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.