Tuvisa prohíbe de manera indefinida los patinetes eléctricos en los autobuses de Vitoria
La restricción se mantendrá mientras continúe la actual incertidumbre sobre la seguridad de estos vehículos
B. Mallo
Jueves, 26 de junio 2025, 15:11
Tuvisa ha hecho definitivo el veto hasta ahora temporal de acceso de los patinetes eléctricos tanto en su flota de autobuses de Vitoria como en ... el BEI y el servicio de BUX, una restricción que se mantendrá mientras continúen las actuales incertidumbres sobre el nivel de seguridad de estos vehículos de movilidad personal. Con los votos favorables de PSE, PNV y PP, el consejo de administración de la sociedad pública ha hecho firme esta decisión que estaba vigente desde el 1 de marzo de 2024 y que se había ido prorrogando en el tiempo. La razón esgrimida es el riesgo de incendios que se atribuyen a las baterías, que han llegado a causar graves daños físicos y materiales debido a fuego e incluso deflagraciones.
La restricción se ha alargado en el tiempo a la espera de dos informes técnicos que han sido decisivos para decretar la prohibición de manera indefinida porque los mismos desaconsejan la introducción de patinetes eléctricos en los vehículos de Tuvisa hasta que se pueda asegurar el seguimiento riguroso de las recomendaciones de uso establecidas, así como de la procedencia y calidad de los fabricantes de baterías. Así, el veto se mantendrá hasta que existan evidencias de que las 'pilas' no suponen un riesgo.
Uno de los informes, del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de Vitoria, analiza los riesgos asociados a las baterías de iones de litio, las causas de los fallos térmicos de estos dispositivos y enumera las consecuencias de un incendio en un autobús para determinar que «el transporte de patinetes eléctricos en autobuses públicos representa un riesgo difícilmente tolerable para la seguridad de los pasajeros y del personal de transporte» por «la alta densidad energética y susceptibilidad a fallos térmicos» de las baterías.
«En el caso particular de que el incendio de una batería de patinete eléctrico se dé dentro de un autobús de transporte urbano, dadas sus características de espacio cerrado, con baja ventilación de gases nocivos y posible bloqueo de salidas de emergencia, puede dar como resultado un accidente fatal», señala expresamente otro informe, realizado por una consultora independiente.
Un segundo informe, en este caso . Este documento finaliza señalando el acceso de patinetes eléctricos al autobús como «un riesgo difícilmente tolerable para la seguridad de los pasajeros y del personal de transporte».
Más de 8 millones de viajes en 2025
El consejo de Tuvisa también ha recibido el último balance de usos del autobús urbano donde figura un nuevo record: 8.266.838 personas transportadas de enero a mayo. Se trata de un nuevo récord, al superar por primera vez los 8 millones de viajeros en los primeros cinco meses del año, lo que supone un incremento del 13,04% respecto a 2024.
Parte de este éxito se atribuye a la buena evolución del BEI, que acumula casi un tercio del total de viajes, pero hay otras líneas con datos favorables. Es el caso de la L3 Betoño-Goikolarra, con el segundo mejor registro de su historia (65.304 personas transportadas) o la L4 Lakua-Mariturri, que también ha rozado máximos (241.960). La L5 Arkaiate-Elejalde-Jundiz logró en mayo su máximo histórico (209.543), algo que también ha sucedido en el caso de la L10 Aldaia-Larrein (171.626).
Aparcamiento de Santa Bárbara
Por último, Tuvisa ha aprobado la adjudicación a la empresa Came Parkare Group del contrato para suministro, instalación y puesta en marcha de la tecnología para migrar a la lectura de código de barras los terminales de acceso al aparcamiento de Santa Bárbara. Se invertirán 57.777 euros con un plazo de ejecución de tres meses para cambiar el sistema de tickets de aparcamiento por una tecnología más moderna y accesible.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.