Tuvisa encara un año de récord al sumar ya 14,5 millones de viajeros por los descuentos y el BEI
Es la primera vez que los urbanos logran esa cifra de enero a octubre. En el último mes pulverizaron la marca de 1,7 millones
Los autobuses urbanos de Vitoria 'aceleran' en su número de usuarios. La compañía de municipal de transportes se encamina, otra vez, hacia un año de ... récord histórico de pasajeros. Al menos esa es la tendencia que reflejan las últimas estadísticas, al alza por el impulso de los descuentos en el precio del billete y también del BEI. En los diez primeros meses del año, los autocares han superado por primera vez los 14.559.391 viajes, lo que supone un incremento del 7,04% respecto al idéntico periodo del año anterior. Y es que al cierre del pasado octubre la empresa local se anotó el mejor dato de usuarios de toda su trayectoria, con un total de 1.777.610. Este registro experimenta un considerable aumento del 13,83% en comparación con el mismo mes del ejercicio precedente.
Así lo refleja la última memoria de la empresa municipal, adelantada ayer en exclusiva por elcorreo.com. Son unos números que encaminan a Tuvisa hacia un curso en el que podrá romper su histórico techo de usuarios y alcanzar la mayor cota de viajeros en sus 57 años de trayectoria. El servicio de transporte del Ayuntamiento vitoriano sumó 16,5 millones de viajeros en 2023, superando el récord de 2019, cuando se llegó a 16,2 millones –le siguieron tres años de recuperación tras el demoledor desplome de la pandemia–. A la vista de las últimas gráficas de pasajeros, no parece difícil superar esa meta. Le basta con que 2 millones de personas se monten en sus convoyes en los dos meses que quedan para concluir el ejercicio. Algo bastante factible. Y más teniendo en cuenta que se trata de uno de los periodos del curso con más ajetreo en los transportes públicos.
7 %
se han incrementado los viajeros en los urbanos de enero a octubre respecto al 2023.
20,2 %
aumentaron los viajes en el BEI en octubre en comparación con el año anterior.
A la hora de analizar los crecientes registros cosechados entre enero y octubre de este curso y, particularmente en el transcurso del último mes, destaca el «buen comportamiento» del BEI, tal y como apunta el informe de Tuvisa. La flota de autocares eléctricos experimentó en ese periodo una escalada del 20,2% en la cifra de usos con respecto a los números de octubre del 2023. Concretamente el servicio superó el pasado mes más de medio millón de viajeros, el 32% del total de usos. En el acumulado anual el dato es de 4,5 millones. Ya en el ejercicio precedente, también de récord, el dato del Bus Eléctrico Inteligente sobresalió respecto al resto de líneas por su «espectacular» progresión, con un incremento de casi un 50% (algo más de 1,5 millones) en usuarios.
No hay que olvidar que un factor determinante para explicar las sucesivas alzas de pasajeros en los urbanos municipales es el descuento del 50% que se aplica en el precio del billete para personas que lo paguen con tarjeta BAT, además de la gratuidad para menores de 12 años. Indudablemente, ello ha contribuido de una manera muy notable a incentivar su utilización. La medida, que también está llevando al tranvía de la capital alavesa a alcanzar sus mejores resultados, está vigente desde septiembre de 2022. Aunque la continuidad de estas rebajas está ahora en el aire. Los ayuntamientos que disponen de servicio de transporte público están pendientes de saber si el Gobierno central prorroga o no de cara a 2025 los descuentos del 30% en el precio del billete. Esa bonificación se eleva al 50% gracias a que el Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Vitoria subvencionan cada uno un 10% del viaje. Tanto Tuvisa como la consejera vasca de Movilidad se han mostrado recientemente a favor de mantener su parte de las ayudas.
En el último balance de la compañía municipal se recogen otros detalles que explican la escalada de pasajeros. Uno de ellos es el dato de usos diarios, que en octubre ha superado la barrera de los 70.000. A su vez, el servicio de transporte a demanda de los concejos vitorianos, denominado BUX, logró romper su propio récord al contabilizar un total de 1.530, el mayor registro mensual desde el comienzo del servicio en junio del 2013.
Entre los aspectos que destaca el último balance de Tuvisa figura el título mensual joven '30DJ', con 49.397 abonados, mientras la cifra de menores de 12 años que se desplazaron en urbanos de Tuvisa llegó a 139.613. Por su lado, las cancelaciones con tarjetas Barik (Bizkaia) y Mugi (Gipuzkoa) suman 26.554 y 49.968 de forma respectiva. Mientras tanto, un total de 37.063 pasajeros se montaron en las líneas nocturnas del Gautxori en las 8 noches en las que este servicio estuvo operativo.
10 nuevos buses eléctricos
La buena marcha de la compañía en pasajeros coincide con la modernización de su flota. Tuvisa está ahora mismo estrenando los nuevos buses que electrificarán la línea 4 y 'jubilarán' unidades diésel. Ayer mismo se efectuó el primer viaje de prueba (partió a las 7.10 horas desde la calle Donostia) en un convoy articulado de 18 metros. A bordo viajó una docena de ciudadanos que pudieron apreciar el carácter innovador del Ietram de Irizar, el mismo modelo que el del BEI.
A razón de uno por semana, los flamantes vehículos están llegando estos días al Centro de Electromovilidad de Tuvisa. Allí se están testando las prestaciones y equipamiento de los autocares y completando trámites administrativos de cara a su puesta en circulación. Irizar ha entregado cuatro unidades de 12 metros y dos articulados de 18 metros, y faltan por llegar otros cuatro vehículos de 18 metros. Una adquisición acordada entre el Gobierno que componen PSE y PNV y el grupo del PP.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.