Borrar

El 'trenico' estaciona en Los Herrán

Vinilos informativos recuerdan al histórico tren Vasco-Navarro más de 50 años después de su último viaje

N. Salazar

Jueves, 22 de mayo 2025, 13:23

Desde 1889 y 1967 un tren surcó Los Herrán. Era el Vasco-Navarro que unía Vitoria, Estella y Bergara y se conocía popularmente como el 'trenico'. El Ayuntamiento de Vitoria quiere recordar este histórico medio de transporte y para ello ha instalado varios vinilos explicativos en la antigua estación de autobuses de Los Herrán.

Esta iniciativa se enmarcada en las obras de reforma del gran vial de Los Herrán. La exposición, comisariada por Sara Berasaluce, ha sido impulsada a propuesta de un vecino de la capital, Javier Suso, quien planteó la posibilidad de recordar en este espacio el papel que jugó el trenico en la vida de la ciudad.

Durante el acto de presentación, la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, ha agradecido la implicación de la persona que propuso la idea y ha subrayado el valor de este tipo de intervenciones: «Esta actuación no nace de un gran proyecto técnico, sino de una propuesta ciudadana que nos pareció tan sencilla como valiosa. Recuperar la memoria del trenico en el espacio en el que estuvo su estación central es una forma de dar valor a nuestra historia pasada», ha señalado la edil.

Una de las imágenes que se pueden ver en la antigua estación de Los Herrán.

Los vinilos instalados recogen imágenes históricas y textos que explican el recorrido del trenico por la ciudad, destacando su paso por calles como Los Herrán, José Mardones o Los Aramburu. El tren Vasco-Navarro estuvo en funcionamiento entre 1889 y 1967, y unía Vitoria con Tierra Estella y el Alto Deba a lo largo de un trazado de 143 kilómetros.

«Con esta intervención urbana hacemos un reconocimiento a un medio de transporte que fue fundamental para la vida de muchas personas, y que todavía hoy forma parte de la memoria sentimental de nuestra ciudad», ha añadido la concejala. «Además, es una forma de explicar que las obras pueden ser también una oportunidad para recordar y homenajear».

El 31 de diciembre de 1967 el trenico realizó su último viaje, bajando por última vez la barrera del paso a nivel de la calle Olaguibel. Hoy, su legado sigue presente en la vía verde que aprovecha parte de su antiguo trazado, y ahora también, de forma visible, en el entorno de Los Herrán.

Además de rendir homenaje al pasado ferroviario de la ciudad, esta instalación busca acercar ese patrimonio a quienes no lo conocieron, y recordar que una ciudad que cuida su memoria también fortalece su identidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El 'trenico' estaciona en Los Herrán

El 'trenico' estaciona en Los Herrán