

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Por el polígono de Júndiz, el más grande de Euskadi con siete millones de metros cuadrados de extensión, ya circulan seis bicicletas eléctricas conducidas por ... otros tantos trabajadores de empresas del complejo industrial. «La movilidad sostenible ha llegado de verdad. Empezamos con seis bicis, pero ya tenemos en proyecto alquilar otras seis. El interés de los asociados por adherirse a esta iniciativa nos ha sorprendido gratamente», explicaba ayer a EL CORREO el presidente de la Asociación de Empresarios de Júndiz, Javier Sáenz.
MCD-Mecanizado Cremalleras de Dirección, Ditrel, Udapa, Tamega, Altel y Cárnicas Sáenz son las seis primeras compañías que participan en una experiencia en la que también toman parte Ebikevialki, la división de bicis eléctricas de la empresa Vialki y que alquila los vehículos a la asociación, y el fabricante BH. Los trabajadores recogieron ayer sus bicicletas y el material necesario para desenvolverse a dos ruedas: casco, candado, mochila y chaleco reflectante. Y dentro de dos semanas devolverán todo el equipo para que operarios de otras seis firmas les den el relevo.
«Hay 30 compañías ya apuntadas -una cuarta parte de las 120 que forman el colectivo empresarial de Júndiz- y una vez que empecemos seguro que sumamos más adeptos», confía Sáenz. Eso sí, reconoce que para ello necesitan el apoyo de las instituciones, «no hablo del económico porque la asociación asume el gasto de alquiler y seguros -cada bici cuesta más de 1.500 euros- sino a la hora de dotar de un carril bici a Júndiz porque ahora se acaba en la planta de Mercedes». Y en materia de tráfico, también reclaman que se controle la presencia «durante semanas y semanas» de cabezas tractoras de camiones. «Debería haber un aparcamiento especial».
Las bicicletas tiene 400 vatios de potencia y cuatro posiciones de ayuda en función del esfuerzo físico que se quiera hacer. La autonomía es de unos 80 kilómetros y las baterías se cargan por completo de unas tres horas, «en un enchufe normal» de la red eléctrica.
Otras tres empresas locales también han emprendido esta semana diferentes acciones para fomentar la movilidad sostenible en unas fechas en las que Vitoria se vuelca con esta actividad. 28 trabajadores de RPK, cooperativa ubicada en el polígono de Gamarra, se han comprometido a dejar el coche en casa estos días y acudir a pie, en bici o en transporte público. Caype premia a sus clientes que acudan en bicicleta a comprar al almacén de Betoño con una mochila de regalo y a sus operarios con una comida gratis en el pantano. Y en Automach seis empleados se desplazan esta semana sobre dos ruedas a esta ingeniería de Júndiz.
El Ayuntamiento invertirá 700.000 euros para eliminar los desperfectos que acumula el asfalto de las calles Urartea, en el polígono de Ali, y Júndiz, en el tramo entre Paduleta y Zurrupitieta. El paso de vehículos pesados ha deteriorado ambas arterias y se actuará sobre una distancia total de 2,2 kilómetros. Las obras arrancarán en el plazo de un mes y durarán seis semanas. Los trabajos consistirán en el fresado y retirada de los espesores de aglomerado asfáltico o el extendido de capas de imprimación previo al pintado de señalización horizontal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.