

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Desde 1988 no recordaba una tormenta de estas características, ha sido muy fuerte y seguro que tiene graves repercusiones para nuestro campo». De ... esta manera se expresaba ayer, en declaraciones a EL CORREO, el alcalde de Yécora, Rafael Fernández, uno de los municipios de la 'zona cero' que deja como resultado la tromba de agua y granizo que se desencadenó en torno a las cuatro y media de la tarde en Rioja Alavesa.
El cielo se desplomó sobre la comarca al sur del territorio y se registraron hasta 50 litros por metro cuadrado en algunas zonas de este pueblo «en poco más de veinte minutos». Sorprendió a algunos temporeros en el campo haciendo trabajos de espergura para eliminar los brotes herbáceos que nacen de los troncos y los brazos de la vid. «Han tenido que salir disparados a buscar refugio porque tiraba mucho viento y llovía con ganas», añadió el regidor.
pérdidas «cuantiosas»
A partir de hoy será el momento de hacer una valoración «más reposada» de los daños porque «hay que ver 'in situ' el estado de las fincas». Sin embargo, Fernández reconocía apesadumbrado que «hay unas cuantas viñas que ya las hemos vendimiado», en alusión a que se pueden dar por perdidas de cara a la cosecha que llegará a partir de septiembre. Las bolas de granizo también han aplastado campos de cereal. Y en una primera estimación el primer edil de Yécora cifraba en «unas 800 hectáreas» las que han podido sufrir «pérdidas cuantiosos e importantes». Estos daños también se apreciaban ayer en los caminos rurales.
Elvillar fue otro de los municipios castigados, sobre todo en la parte baja del pueblo en dirección hacia El Campìllar (Laguardia), y en este caso por segunda vez en cuatro días porque «los 40 litros por metro cuadrado que han caído hoy (por ayer) en poco mas de media hora se suman a otros 40 del lunes», lamentaba el concejal de Agricultura, Iván Ruiz de Viñaspre. Llueve sobre mojado -al menos el pedrisco apenas ha aparecido ninguno de los dos días- y el peligro para la viña «se multiplica», según los expertos, porque la acumulación de humedad favorece la presencia de uno de los mayores enemigos de los viticultores, el hongo mildiu.
«En nuestro pueblo es muy habitual el oidio -otro hongo que aparece, sobre todo, con el frío- y hacemos tratamientos contra las enfermedades cada quince días», explica Ruiz de Viñaspre, con lo que espera que ese temido mildiu pase de largo.
Las imágenes de fincas anegadas e improvisados ríos recorriendo los viñedos también las vio Ana Gómez de Segura en El Campillar. «La verdad es que ha caído mucha agua, 38 litros por metro cuadrado nos ha marcado a nosotros, y ha arrastrado tierra. Ya había comenzado la floración, entonces habrá que esperar a ver cuándo podemos entrar en las viñas y valorar los daños», relata la propietaria de Bodegas Gómez de Segura.
La tormenta también generó problemas en el asfaltado de algunas calles y, por ejemplo, en Lapuebla de Labarca -se acumularon 30 litros por metro cuadrado- arrastró tierra y piedras en una de sus principales vías. También se inundaron algunas lonjas y garajes y sus propietarios tuvieron que emplearse a fondo para achicar el agua.
temor de los viticultores
«Estoy siguiendo con preocupación los efectos de la tormenta caída en Rioja Alavesa», expresó el diputado general, Ramiro González, a través de su perfil en redes sociales. Y reconoció que este adverso fenómeno meteorológico «ha supuesto un golpe muy duro para personas que cuidan la tierra a diario con mimo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.